MÚSICA

Se llevará a cabo el Festival de Coros Infantiles

Boletín No. 488 - 27 de abril de 2016

o   El jueves 28 de abril a las 16:00 en el Conservatorio Nacional de Música; entrada libre

o   En el marco del 150º aniversario de la institución académica

o   Participarán los Niños Cantores del Centro Histórico de la Ciudad de México, Coral Ensamble México, el Coro Monumental de la BENM, el Coro y Orquesta del Colegio CADI Community y el Coro de Niños del CNM

En el marco del 150º aniversario del Conservatorio Nacional de Música (CNM), se efectuará en el Auditorio Silvestre Revueltas de la institución académica el Festival de Coros Infantiles, el jueves 28 de abril a las 16:00, con la participación de los Niños Cantores del Centro Histórico de la Ciudad de México, Coral Ensamble México, el Coro Monumental de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), el Coro y Orquesta del Colegio CADI Community y el Coro de Niños del CNM. La entrada será gratuita.

Cada uno de los grupos interpretará diversos repertorios, desde música popular e infantil hasta piezas de música de concierto y composiciones de Rodolfo Ascencio Galván, cuya biblioteca fue donada por sus herederos al acervo del CNM.

El coordinador del festival, Nahum Aquino, dijo que los coros infantiles mexicanos “están teniendo un resurgimiento, algo muy positivo dentro de la educación musical” en nuestro país.

Como director del Coro de Niños del CNM, agregó, “me he dado cuenta que existe mucho talento en la infancia mexicana para el canto, pero en muchas ocasiones los pequeños no han tenido las oportunidades para desempeñarse en este campo artístico.

“La formación de coros infantiles es una herramienta artística que podemos explotar mucho más. México cuenta con muchos coros infantiles de gran calidad, aunque todavía nos hace falta desarrollarlos”.

Refirió el también subdirector académico del CNM que una gran ventaja para la creación de este tipo de agrupaciones musicales es que las escuelas no requieren de grandes recursos económicos, sino tan solo del impulso de parte de las autoridades y de los niños por formarlas.

En la Ciudad de México, a pesar de todos los esfuerzos, no existen suficientes coros infantiles, agregó. “Sería idóneo que cada escuela primaria y secundaria de todo el país contara con un coro propio, pero no tenemos la misma infraestructura que Alemania, por ejemplo, en donde existen más de 600 mil coros de aficionados”.

Aseveró que es de vital importancia la formación de este tipo de agrupaciones musicales en las escuelas básicas de todo el territorio nacional, porque el hecho de que un niño cante en un coro no solamente le ayuda a tener un mejor oído musical, sino también a otros aspectos de su vida.

“Un niño que canta en un coro aprende de respeto, trabajo en equipo, tolerancia y a escuchar. Todo esto crea armonía. Los valores generados por la música son inquebrantables. Cantar es una herramienta educativa para abatir el acoso escolar, por mencionar un caso concreto”, dijo finalmente el entrevistado.

---000---