ARTES VISUALES

 Inauguran la exposición Tamayo: un solitario modernista mexicano en la National Gallery of Canada

Boletín No. 804 - 25 de junio de 2016

o   En el marco de la conmemoración del 25º aniversario luctuoso del pintor oaxaqueño, la exposición está abierta hasta el 10 de octubre de 2016

o   Está conformada por 18 óleos y una serie de 12 litografías de Rufino Tamayo, provenientes de los acervos del Instituto Nacional de Bellas Artes, así como una obra de la colección del recinto canadiense

o   Tamayo fue un explorador incansable de los misterios de su tierra, un surtidor inagotable de luz y color: María Cristina García Cepeda

La Secretaría de Cultura, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, se une a la conmemoración del 25° aniversario luctuoso de Rufino Tamayo al  presentar en la National Gallery of Canada la exposición Tamayo: un solitario modernista mexicano.

La exposición está integrada por obras pertenecientes a los acervos de los museos de Arte Moderno, Nacional de Arte y Tamayo Arte Contemporáneo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), así como por 12 litografías provenientes de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, a las que se suma una pieza de la colección del recinto canadiense.

En representación del secretario de Cultura, Rafael Tovar, la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, fue la encargada de inaugurar, el viernes 24 de junio, la exposición, que –dijo– muestra el trabajo de uno de los más destacados artistas de México,  “un explorador incansable de los misterios de su tierra, un surtidor inagotable de luz y color”.

Tamayo, agregó, es una figura decisiva en el horizonte de las artes visuales de México y ocupa un lugar de honor en la historia del modernismo latinoamericano.

“Sus búsquedas formales combinaron la experimentación y lo mejor de las vanguardias mundiales de principios del siglo XX con el legado prehispánico y el arte popular mexicano. Mi objetivo –decía Tamayo– es tomar elementos del gran pasado plástico de mi país, recurrir a las formas y colores mexicanos, y fundirlos en una unidad moderna e internacional.

“México dialoga con el mundo a través de su cultura. Celebramos que Canadá reciba estas creaciones, lo que fortalece aún más los lazos de amistad y colaboración que tienen nuestros países, y ahonda en el conocimiento de nuestras respectivas culturas, ricas y visionarias”, concluyó María Cristina García Cepeda.

La exposición sintetiza cerca de seis décadas en la producción artística del creador oaxaqueño, uno de los más representativos de la modernidad en México y a quien se reconoce por haber sabido imponer su voz a pesar de la dominación del medio artístico de figuras como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, quienes formaban parte de un proyecto encabezado por el Estado mexicano.

Rufino Tamayo, menor que ellos, asumió una postura firme e inamovible frente a los intentos del grupo por aprisionar su trabajo dentro del programa que promovía un arte utilitario de alto contenido político.

Nacido el 26 de agosto de 1899 en la ciudad de Oaxaca, Tamayo quedó huérfano a los 12 años. Bajo la tutela de su tía, se mudó a la Ciudad de México y asistió clandestinamente a clases nocturnas de dibujo. El entorno de sus primeros años sería una fuente recurrente a lo largo de su trayectoria.

Son muchas las búsquedas estéticas que su obra revela. Sin embargo, sobresale por encima de todas un espíritu de libertad que le permitió incorporar, de manera distinta a como lo hicieron artistas de generaciones anteriores, un conjunto de códigos formales provenientes del arte popular y de las raíces mitológicas del México prehispánico, como el uso del color o las formas monumentales,  en coexistencia con los vocablos del arte internacional, lo cual confirmó tempranamente una visión universal del arte.

En la actualidad, su obra es parte de múltiples colecciones públicas y privadas alrededor del mundo. Tamayo es autor del mural Fraternidad (1968), donado por México a la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York en 1971.

Como parte del patrimonio artístico de los mexicanos, el INBA cuenta con una colección inigualable de la obra de este autor, depositada en su mayoría en el Museo de Arte Moderno. La colección personal de arte reunida por el artista y su esposa Olga, que hace énfasis en la pintura y escultura de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia de 1945 a 1975, ha dado vocación al Museo Tamayo Arte Contemporáneo, fundado en 1981.

La exposición Tamayo: un solitario modernista mexicano da a conocer el trabajo de un artista imprescindible para comprender la riqueza artística del México que transitó a la modernidad sin abandonar su valiosa herencia cultural. Está abierta al público hasta el 10 de octubre de 2016 en el recinto ubicado en Ottawa.

---000---