La conservación del acervo visual es fundamental para mantener viva la memoria histórica del arte: Solange Farkas

o La fundadora y directora de la Associação Cultural Videobrasil encabezó un conversatorio en el marco de la muestra Memorias imborrables y del programa Noche de museos
o La exposición podrá ser visitada hasta el domingo 24 de julio en el Laboratorio Arte Alameda
Para la fundadora y directora de la Associação Cultural Videobrasil, Solange Farkas, la conservación del acervo visual es fundamental para mantener viva la memoria histórica del arte y de los hechos.
En el marco de la exposición colectiva Memorias imborrables. Una mirada histórica sobre la Colección Videobrasil, que se presenta hasta el domingo 24 de julio en el Laboratorio Arte Alameda, y del programa Noche de museos, Farkas encabezó un conversatorio en el que dijo que deben preservarse lo más posible todas las obras de video, porque cada una de ellas es singular.
“Eso es lo que sucede con la Colección Videobrasil, que se construye desde hace 32 años. Brasil tiene la peculiaridad de resistir al tiempo y a la inestabilidad política y social, de ahí que desde hace más de tres décadas el video se haya convertido en un arma de transformación artística”.
Señaló que Memorias imborrables trata de entender e incentivar el video en el contexto del arte: “El video es fundamental como medio de comunicación e instrumento político, por eso rescata inmediatamente los hechos históricos y artísticos del momento”.
Solange Farkas explicó que, para la materialización de la actual muestra que se exhibe en el recinto dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes, el curador español Agustín Pérez Rubio investigó durante dos años la Colección Videobrasil, compuesta por más de cuatro mil títulos, de los cuales mil 500 han sido digitalizados hasta ahora.
Apuntó que en la exposición se presentan piezas de 18 de los mejores creadores que conforman dicho archivo, las cuales abordan temas actuales que no ha perdido vigencia, como la migración y la violencia, entre muchos otros.
El Festival Videobrasil, agregó, se realiza cada dos años e invita a los artistas a donar sus obras para que formen parte del acervo, que no solamente aglutina material visual, sino también documental. “La memoria se ve y se lee”.
Según un texto del curador, la muestra pretende ser una memoria de la propia historia de la Colección Videobrasil, al haber sido seleccionadas obras de todas las épocas, pero también al cuestionar las concepciones que se tienen de la historia.
---000---