Francisco Hernández: uno de los personajes esenciales de la poesía mexicana

- Así lo aseguró Mauricio Montiel Figueiras, coordinador nacional de Literatura del INBA durante la celebración al poeta veracruzano
- Con motivo del 70 aniversario de su natalicio y como parte del ciclo Protagonistas de la literatura
Por su destacada labor en las letras de nuestro país, el poeta Francisco Hernández fue reconocido el pasado martes 28 de junio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en un evento que celebró el 70 aniversario de su natalicio y más de cuatro décadas dedicadas a la poesía.
Durante esta actividad, que formó parte del ciclo Protagonistas de la literatura, Mauricio Montiel Figueiras, coordinador nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, aseguró que Francisco Hernández es uno de los personajes esenciales de la poesía mexicana de la segunda mitad del siglo XX.
Por su parte, la también poeta Pura López Colomé mencionó que el mundo literario a otorgado al autor veracruzano todos los reconocimientos posibles, debido a que, entre otros motivos, sus metáforas están basadas en el ingenio.
Y subrayó que el vate, nacido el 20 de junio de 1946, fue ganador de los premios Nacional de Ciencias y Artes 2012 en el área de lingüística y literatura, Xavier Villaurrutia 1994 y Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 1982, entre otros.
López Colomé señaló además que Hernández ha escrito libros para lectores atentos, y apuntó que “habla en su poesía desde una burbuja que se reproduce generando dos y más círculos concéntricos y desde una luminosidad que se oscurece encontrando que las cosas están vivas en su multiplicidad gozosa y doliente”.
Recordó que la obra del escritor oriundo de San Andrés Tuxtla, Veracruz, se inscribe en el ámbito de la llamada poesía popular hecha para cantarse, dada su capacidad innata para versificar en formas fijas como la copla, por ello llegan al corazón de cualquier escucha, letrado o no, generando una magnífica experiencia poética.
Sin excepción, en todos sus libros, explicó, aparecen artistas de la música, la poesía, la pintura y la ciencia, como Franz Kafka, Paul Celan y Robert Schumann, entre otros, como una forma permanente de rendirles un homenaje.
Aseguró que en su reciente poemario, Odioso caballo, del cual Hernández leyó algunos fragmentos, se muestra de pies a cabeza todos sus modos poéticos. “Al desnudar su voz, desnuda al ser humano que es él mismo”.
Al tomar brevemente la palabra, el poeta mostró su sorpresa de haber escrito algunos poemas años atrás que no había vuelto a escuchar, ya que su producción poética es bastante amplia.
Por último, León Plascencia Ñol, quien acompañó también al vate durante la velada, indicó que Hernández “es uno de los grandes poetas que tiene el país y la lengua española”, y compartió con el público, en su mayoría amigos, familiares y admiradores de su obra, que la prolífica trayectoria del escritor inició cuando éste tenía 28 años de edad, mientras trabajaba como publicista.
Francisco Hernández es autor de más de 20 libros de poesía, entre los que destacan Gritar es cosa de mudos (1974), Mar de fondo (1982) y Moneda de tres caras (1994).
---000---