ÓPERA

Jóvenes talento del Estudio de Ópera de Bellas Artes deleitaron al público en el recinto de mármol

Boletín No. 888 - 11 de julio de 2016

o   En el Palacio de mármol ofrecieron arias de óperas de grandes compositores como Verdi, Gounod y Mozart, por mencionar algunos

El pasado fin de semana, el Palacio de Bellas Artes fue testigo de la calidad y profesionalismo de varios jóvenes talento del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA), quienes compartieron con el público los resultados de su arduo proceso de entrenamiento artístico.

Creado en 2014, el EOBA ofrece a las nuevas generaciones de cantantes de ópera la oportunidad de perfeccionarse a través de asesorías a cargo de experimentados especialistas. Esta instancia cuenta con la coordinación musical del pianista Rogelio Riojas-Nolasco y artística del barítono Jesús Suaste.

El evento dio inicio con la participación de la mezzosoprano Vanessa Jara, quien interpretó, acompañada del pianista Edgar Ibarra, el aria O ma lyre immortelle, que pertenece a la ópera Sapho, de Charles Gounod.

Además, el público pudo disfrutar de reconocidas arias de grandes compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Gioacchino Rossini, Giuseppe Verdi, Carl Maria von Weber y Amilcare Ponchielli.

La soprano Lorena Flores fue la encargada de cerrar dicho recital, en el que interpretó Vivi, ingrato, un fragmento de la ópera Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti.

Sin embargo, los integrantes del EOBA tenían una sorpresa reservada para el público.

Al finalizar el concierto, las sopranos María Caballero, Lorena Flores y Rosario Aguilar; las mezzosopranos Isabel Stüber y Vanessa Jara; los tenores Ángel Macías y Juan Enrique Guzmán; los barítonos Carlos López y Juan Carlos Heredia; el bajo-barítono Rodrigo Urrutia, y el bajo Carlos Ignacio Cuevas, se unieron en el escenario y ofrecieron una última pieza en la que todos participaron.

Los pianistas Alain del Real, Edgar Ibarra y Rogelio Riojas-Nolasco acompañaron a los alumnos en cada una de sus intervenciones, con las que dieron una muestra de su evolución artística desde el día que realizaron sus audiciones para ingresar a dicho estudio hasta la actualidad.

Algunos de los responsables del crecimiento profesional de dichos cantantes son Rogelio Riojas-Nolasco, quien comparte sus conocimientos de Coaching y Repertorio, Mauricio García Lozano en Actuación, Louise Phelan en Técnica Alexander, Isabel Romero en Movimiento corporal, Alejandro Barajas en Nutrición, Isabella Baer en Idiomas y Sergio Vela en Historia y Naturaleza de la Ópera.

---000---