MÚSICA

La OSIM celebrará su decimoquinto aniversario en el Palacio de Bellas Artes

Boletín No. 1034 - 05 de agosto de 2016
  • Ofrecerá dos conciertos el domingo 7 de agosto en la Sala Principal, a las 14:30 y 17:30
  • Interpretará obras de Gioachino Rossini, Arturo Márquez, Antonin DvoÅ™ák, Silvestre Revueltas, Leonard Bernstein, Johann Strauss II y Alberto Ginastera

La Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), que desde 2001 se ha consolidado como un semillero de jóvenes talentos, celebrará su decimoquinto aniversario con dos presentaciones en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el domingo 7 de agosto a las 14:30 y 17:30.

Como parte de este festejo, la OSIM “ofrecerá un homenaje a dos de los pioneros de las orquestas juveniles de México: Modesto Gaytán y María Teresa Cortina, quienes fundaron hace 45 años las primeras orquestas juveniles de nuestro país. Para nosotros es importante mostrarle a los niños sus aportaciones y que hay personas trabajando para su bienestar”, comentó para el Instituto Nacional de Bellas Artes el director artístico de la agrupación, Eduardo García Barrios.

A decir de su titular, la OSIM no solo ha logrado su objetivo de fundación: reunir niños y jóvenes del país para invitarles a tocar juntos, sino que ha superado su nivel. “En los últimos 15 años, en los que la orquesta ha mantenido su espíritu, el nivel de sus integrantes ha crecido mucho, y se ha arraigado en todo el país, por los beneficios que implican tanto el campamento como las giras que realiza”, explicó.

“Este es un proyecto que todavía se vislumbra hacia futuro, con un modelo muy específico y una metodología que se ha fortalecido, en la que se combina un rigor académico intenso, la enseñanza de valores y un perfil lúdico que para nosotros es muy importante”.

El también director del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) indicó que la continuidad es fundamental para programas como la OSIM, los cuales logran un impacto social real en las niñas y niños del país, a través con programas vinculados de fomento musical.

“Con la OSIM estamos vinculando a dos programas pilares, la Orquesta Escuela Carlos Chávez, la cual ofrece un modelo de desarrollo profesional que pasa de la practica colectiva al desarrollo individual, y el Movimiento Nacional de Agrupaciones Musicales Comunitarias, en el cual recae el trabajo social que realiza el SNFM.

“Por medio de estos vínculos, los niños de una colonia popular, por ejemplo, a través de su escuela comunitaria, pueden acceder a maestros de primer nivel, en un ambiente de armonía y total esfuerzo académico y artístico.

“Con este proyecto –puntualizó--, se ponen en ejercicio los derechos culturales de las niñas y los niños de México, pues en la OSIM se reúnen, durante trece días de campamento, niños de todos los estados, provenientes de escuelas privadas, públicas y comunitarias, para trabajar de manera intensa”.

Formada en 2001, a través del SNFM, la OSIM está compuesta por 150 integrantes, procedentes de los 32 estados de la República Mexicana, así como niños y jóvenes que viven en el extranjero, quienes son seleccionados anualmente.

En su haber, la OSIM cuenta con más de 27 giras tanto nacionales como internacionales, en las que se ha presentado en importantes foros, como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl y el Meyerson Symphony Center, en Dallas, Texas.

En las presentaciones que la OSIM ofrecerá el domingo 7 de agosto a las 14:30 y 17:30 en el Palacio de Bellas Artes, la agrupación interpretará obras de algunos de los más grandes compositores de todos los tiempos.

El público asistente podrá escuchar la obertura de la ópera El barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini y La Pasión según San Juan de Letrán (Danzón sesquiáltero), de Arturo Márquez.

De Sinfonía núm. 9 en mi menor op. 95, Desde el Nuevo Mundo, de Antonin DvoÅ™ák, la agrupación interpretará Allegro con fuoco, y de La noche de los Mayas, de Silvestre Revueltas, tocará Noche de jaranas.

El programa también incluirá las obras Mambo de West Side Story, de Leonard Bernstein; Polka Tritsch-Tratsch, de Johann Strauss II, y Malambo del ballet Estancia, de Alberto Ginastera.

La joven orquesta también tocará Aires de danza y son, obra que estrenó durante su presente gira por el país, del compositor mexicano Idecfi Addi Ignacio Corpus, ex integrante de la agrupación.

---000---