MÚSICA

Bol.1054 El pianista José Carlos de la Vega interpretará en el Munal las cuatro baladas de Chopin

Boletín No. 1054 - 10 de agosto de 2016

Ciudad de México, 10 de agosto de 2016

Boletín núm. 1054

El pianista José Carlos de la Vega interpretará en el Munal las cuatro baladas de Chopin

  • Domingo 14 de agosto a las 12:00 en el Salón de Recepciones
  • Como parte del ciclo Música de Cámara, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera

El virtuoso pianista mexicano José Carlos de la Vega ofrecerá, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte, un recital integrado por las cuatro baladas del compositor Frédéric Chopin, “obras maravillosas que tienen toda la gama de las emociones humanas”.

Dicho recital se llevará a cabo el próximo domingo 14 de agosto al mediodía, como parte del ciclo Música de Cámara que organiza la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El programa que el público podrá disfrutar está formado por la Balada núm. 1 en sol menor op. 23, Balada núm. 2 en fa mayor op. 38, Balada núm. 3 en la bemol mayor op. 47 y Balada núm. 4 en fa menor op. 52, escritas por el músico polaco entre 1831 y 1842.

Entrevistado por el INBA, José Carlos de la Vega dijo que es un privilegio poder interpretar estas obras, que reflejan una introspección del autor. “Lo más difícil es verse a sí mismo, porque a veces hay cosas dolorosas que no son fáciles de aceptar y cuando alguien nos ayuda en ese trance todo es más sencillo, Chopin nos acompaña con dulzura a través de su música y de estas cuatro baladas”.

De la Vega inició sus estudios musicales a los 4 años. Es hijo del pianista José de la Vega, compositor de música para películas como A toda máquina. 

Nacido en la Ciudad de México, José Carlos de la Vega, quien también estudió violín en su adolescencia, comentó sobre la importancia de inculcar la educación musical en los niños.

“La música ayuda al desarrollo integral de la personalidad y da la sensibilidad con la que podemos saber qué amamos, qué es lo nuestro. Si realizamos una actividad que no nos encanta, el resultado es estrés, bajo rendimiento y resentimiento, uno tiene que hacer carrera en lo que ama.

“Hay que enseñar a los niños a expresarse a través de la música, les da seguridad interna, estructura mental, física, de cooperación, son muchos los beneficios que se obtienen al aprender música y debería ser una de las principales materias en los años tempranos”.

El destacado pianista, quien ha participado con varios de los directores y orquestas más importantes, expresó: “La música es el lenguaje de la sensibilidad y del amor sin palabras, es la comunicación más exacta que hay, todo es una historia de principio a fin y uno transporta a la gente con lo que está diciendo, porque el intérprete también sigue esa historia, todos nos dejamos llevar por algo maravilloso, eso es la música para mí”.

José Carlos de la Vega estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Nacional de Música. A lo largo de su vida ha recibido cátedras de destacados mentores como Angélica Morales, Carlos Barajas, Ryszard Bakst, Vlado Perlemuter, George Hadjinikos y Jorge Bolet.

Además, fue maestro de varios conservatorios en Australia, subdirector del Conservatorio de Wollongong, consejero en educación musical del Ministerio de Educación de Nueva Gales del Sur y del Australian Music Education Board.

De la Vega compartió que en Australia ofreció muchos conciertos para promover albergues para niños aborígenes que vivían en reservas, por lo que el gobierno de ese país, le otorgó una beca vitalicia.

Como subdirector del Conservatorio de Wollongong creó un programa en el que compraron instrumentos pequeños para que los niños pudieran escoger el que quisieran tocar, hasta estar seguros de elegir cuál les agradaba más.

“Todos los niños deben tener acceso a la música, por eso se tiene que fomentar más a que asistan a los conciertos. Hay que tomar muy en serio el desarrollo integral de las personas, empezando por la educación musical.

“Estoy muy honrado de tener el privilegio de tocar el piano, que es lo que amo, lo principal para mí en la vida es poder hacer lo que uno ama, es como tener la silla del paraíso en la tierra”, finalizó.

---000---