La Orquesta Sinfónica Nacional cerrará temporada 2016 con 18 conciertos

Ciudad de México, 30 de agosto de 2016
Boletín núm. 1151
La Orquesta Sinfónica Nacional cerrará temporada 2016
con 18 conciertos, de septiembre a diciembre
- Ofrecerá obras de grandes compositores clásicos como Mozart y Shostakovich, así como creadores contemporáneos como Kurt Weill y Efraín Oscher, por mencionar algunos
- Contará con la participación de destacados solistas invitados y directores, así como el apoyo del Coro de Madrigalistas y Solistas Ensamble
Con un concierto en el que participará como solista invitada la cantante y actriz alemana Ute Lemper, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), reiniciará su segunda y última Temporada de Conciertos 2016, la cual correrá a partir de este 2 de septiembre y hasta el 11 de diciembre.
Se trata de una temporada formada por 18 conciertos con 11 diferentes programas que se llevarán a cabo los viernes a las 20:00 y los domingos a las 12:15 en el Palacio de Bellas Artes, y en la que se reunirá la obra de destacados compositores clásicos universales como Wolfgang Amadeus Mozart, Samuel Barber, Henri Dutilleux, Nikolai Rimski-Kórsakov, Dmitri Shostakovich, Serguei Rajmaninov, Modest Mussorgsky, Johann Baptist Georg Neruda y Enrique Granados, entre otros.
También, compositores contemporáneos de la talla de Kurt Weill, Tomás Marco, Keiko Abe, Lorenzo Palomo y Efraín Oscher, sin faltar los más destacados autores mexicanos como Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo, Rodolfo Halffter, Arturo Márquez, Mario Lavista y Carlos Chávez.
En el último cuatrimestre del año, la agrupación que dirige el maestro Carlos Miguel Prieto rendirá homenaje a Pierre Boulez, Henri Dutilleux y Luis Herrera de la Fuente en un solo programa, así como a Enrique Granados y a Miguel de Cervantes Saavedra.
La temporada comprenderá también la participación de la OSN en el 38 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Concierto Familiar 4, el tradicional Concierto para la Academia de Artes, el Concierto Conmemorativo por el 70 aniversario de la creación del INBA y el infaltable Concierto Navideño.
Para ello, el INBA ha convocado a destacados directores huéspedes y solistas invitados procedentes de América, Asia y Europa. Las batutas invitadas serán los españoles Andrés Salado, José Luis Castillo y Vicente Martínez Alpuente, así como el británico James Burton y los mexicanos José Arturo González, Juan Carlos Lomónaco e Iván López Reynoso.
Entre los solistas invitados figura la cantante alemana Ute Lemper y el Cuarteto Hudson Shad, de Estados Unidos; el violinista Ning Feng y el percusionista Le Yu, de China; el pianista estadounidense Conrad Tao; el trompetista venezolano Pacho Flores; el fagotista noruego Dag Jensen, y el actor y narrador mexicano Mario Iván Martínez, con una destacada participación del Coro de Madrigalistas y Solistas Ensamble, ambas agrupaciones del INBA, en cuatro programas.
Del cabaret a la Navidad
La ansiada temporada de la OSN para los últimos meses del año 2016 comenzará con el Concierto núm. 14, el cual se llevará a cabo los días viernes 2 y domingo 4 de septiembre, a cargo de la alemana Ute Lemper como solista invitada, quien interpretará, bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, el “ballet cantado y satírico” titulado Los siete pecados capitales, de Kurt Weill, así como canciones de John Kander, Jacques Brel y George Gershwin.
Este inicio de temporada contará con la participación del destacado Cuarteto Hudson Shad, de Estados Unidos (formado por los tenores Mark Bleeke y Timothy Leigh Evans, el barítono Eric Edlund y el barítono bajo Peter Becker). Completará el elenco de invitados un ensamble de jazz mexicano formado por el banjista Eduardo Piastro, el bajista Martín Arista, el baterista Julián Romero, el pianista James Demster, el acordeonista Gwenael Micault y el guitarrista Roberto Sánchez.
Le seguirá un ecléctico Programa 15 (9 y 11 de septiembre), formado por las obras Adagio para cuerdas, de Samuel Barber; L´Arbre des Songes (El árbol de los sueños), de Henri Dutilleux, y la Sinfonía núm. 1, de John Corigliano, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto y la participación del violinista chino Ning Feng, un artista formado en su natal Sichuan, pero también en Alemania e Inglaterra.
El Programa 16 (23 y 25 de septiembre) será responsabilidad del director huésped español Andrés Salado y el percusionista chino Le Yu, en un programa que se integra con la obras Morada del canto, de Tomás Marco; The Wave Impressions, de la japonesa Keiko Abe, y Scheherezada, op. 35, de Nikolai Rimski-Kórsakov.
En las siguientes tres fechas, la OSN hará un intervalo para participar, el viernes 30 de septiembre, en el 38 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, donde hará un homenaje a Pierre Boulez, Henri Dutilleux y Luis Herrera de la Fuente, con obras de los tres compositores, bajo la conducción del huésped José Luis Castillo.
El domingo 9 de octubre la OSN dará su Concierto Familiar 4 del año con el cuento musical ¿Conoces a Wolfie?, basado en la obra de Wolfgang Amadeus Mozart. La dirección huésped será de José Arturo González y la actuación, narración y dirección escénica de Mario Iván Martínez. Participará además el Coro de Madrigalistas.
Con la dirección del maestro invitado Juan Carlos Lomónaco, el domingo 16 de octubre la orquesta dará su tradicional Concierto para la Academia de Artes con un programa formado por obras de Rodolfo Halffter, Arturo Márquez, Mario Lavista y Carlos Chávez.
Los días 21 y 23 de octubre la OSN retomará su temporada de conciertos (Programa 17) cuando el destacado director de orquesta español Vicente Martínez Alpuente tome la batuta para rendir homenaje a sus coterráneos: el máximo literato en español Miguel de Cervantes Saavedra en el 400 aniversario de su fallecimiento, y al compositor Enrique Granados en el centenario de su muerte.
El programa lo formarán Goyescas (versión concierto), de Enrique Granados, y Dulcinea (versión concierto), de Lorenzo Palomo, con la participación del coro Solistas Ensamble del INBA.
El Programa 18 (28 y 30 de octubre) estará dedicado a los más reconocidos compositores rusos. El maestro mexicano Iván López Reynoso será el director huésped y el pianista estadounidense Conrad Tao el solista invitado, para el programa formado por Vals núm. 2 (de la Suite de Jazz Núm. 2), de Dmitri Shostakovich; Concierto para piano núm. 2, Op. 25 en do menor, de Serguei Rajmaninov, y Cuadros de una exposición (en arreglo de Maurice Ravel), de Modest Mussorgsky.
De igual forma, el Programa 19 (sólo el viernes 4 de noviembre), bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, estará dedicado a la trompeta como instrumento de concierto. El especialista venezolano Pacho Flores será el solista invitado en el programa Sinfonía núm. 2, India, de Carlos Chávez; Concierto para trompeta y orquesta de cuerda en mi bemol mayor, de Johann Baptist Georg Neruda; Concierto para trompeta y orquesta, Mestizo, Efraín Oscher; La noche de los mayas, de Silvestre Revueltas, y Huapango, de José Pablo Moncayo.
El penúltimo programa del año (2 y 4 de diciembre) será el Concierto Conmemorativo de los 70 años del INBA. Participarán como director huésped el británico James Burton y el fagotista noruego Dag Jensen, así como los grupos Solistas Ensamble y Coro de Madrigalistas. El programa reunirá las obras Concierto para fagot y orquesta en si bemol mayor, K. 191 (186e), de Wolfgang Amadeus Mozart, y Dona Nobis Pacem, de Ralph Vaughan Williams.
La Orquesta Sinfónica Nacional del INBA concluirá su Temporada 2016 con su tradicional Concierto Navideño, los días 9 y 11 de diciembre. Bajo la dirección de su titular Carlos Miguel Prieto y la asistencia de Solistas Ensamble y el Coro de Madrigalistas, interpretará: Oratorio de Navidad, BWV 248 (fragmento), de Johann Sebastian Bach; Bassoon it will be Christmas, de Jim Stephenson, para cerrar con piezas y villancicos navideños.
---000---