El Coro de Madrigalistas recordará a Shakespeare y Cervantes en su 400 aniversario luctuoso

Ciudad de México, 13 de septiembre de 2016
Boletín núm. 1224
El Coro de Madrigalistas recordará a Shakespeare y Cervantes en su 400 aniversario luctuoso
- Bajo la dirección huésped de Carlos Aransay, la agrupación ofrecerá un concierto en el que comulgará la música coral con textos de ambos literatos
- Sábado 24 de septiembre a las 19:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
Con una selección de obras que muestran diversos estilos musicales y que han sido poco difundidas en nuestro país, el Coro de Madrigalistas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) recordará a dos de los literatos más importantes de todos los tiempos: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, de quienes este año se conmemora su 400 aniversario luctuoso.
Cervantes y Shakespeare, viaje sonoro a lo largo de 400 años de historia y literatura, es el nombre del programa que dicho ensamble coral presentará el sábado 24 de septiembre a las 19:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Con Carlos Aransay como director invitado, la agrupación ofrecerá al público un concierto variado, lleno de contrastes y formas de expresión musical, en el que comulgará la música coral con textos de ambos literatos.
Entrevistado por el INBA, el director de coro y orquesta español, Carlos Aransay, dijo que presentarán “un programa que ofrece un recorrido por casi todos los periodos musicales desde que aparecen las obras de Cervantes y Shakespeare en el panorama cultural”.
Bajo este concepto, la primera parte del programa está dedicado a Cervantes, con Don Quichotte chez la Duchesse, de Joseph Bodin de Boismortier; a Shakespeare con la obra The Fairy Queen (Sueño de una noche de verano), de Henry Purcell, al Romanticismo representado con piezas de Franz Schubert, George Macfarren y Felix Mendelssohn; y el siglo XX con No longer mourn for me (soneto 71), de Ralph Vaughan Williams.
En la segunda parte del programa, el público asistente podrá disfrutar de las obras Serenade to Music (El mercader de Venecia), también de Vaughan Williams, Tres epitafios op. 17, de Rodolfo Halffter, así como Canciones y sonetos de Shakespeare, del compositor George Shearing. Participarán el pianista Héctor Cruz, el violinista Juan Luis Matus y el contrabajista Carlos Rangel.
“Son piezas que pocas veces se han presentado en México, pequeñas joyas porque tienen una gran calidad y para el Coro de Madrigalistas, que reúne a grandes cantantes profesionales, integra ciertos retos por el cambio de estilos y los textos. Al ser un programa basado en poetas y dramaturgos, al texto se le da mucha importancia”, señalo Aransay.
“La dicción inglesa clásica no es fácil y tenemos textos también en francés, español, alemán y con acento castellano. Además hay obras corales a capela, obras con piano, violín y contrabajo, que le ofrecen un toque especial a la presentación por la sonoridad que es totalmente diferente”, agregó.
Carlos Aransay, quien también ha dirigido el Coro Nacional de España, afirmó que el contraste que existe al inicio del programa que se ofrecerá en esta ocasión, “con barroco puro, para saltar al siglo XX y acabar con algo más al estilo jazz será algo muy divertido tanto para el coro como para el público asistente”.
El hecho de que el Coro de Madrigalistas tenga voces con madurez técnica, le imprime a este programa y a todos los que presenta, un sonido y resonancia muy diferente, añadió. “El programa que ofreceremos esta más orientado hacia coros de ópera y de cantantes solistas y esto es algo que no lo puede hacer cualquier coro”.
Consideró que el Coro de Madrigalistas es una agrupación muy seria e importante, así como un ensamble estandarte de Latinoamérica. “Es un coro muy ecléctico que tiene capacidad para hacer muchos estilos y cada cantante tiene la calidad de solista. Creo que no hay muchos coros así, sobre todo en el panorama latinoamericano”.
Aransay indicó además que se trata de su segundo año como director invitado dentro del Coro de Madrigalistas, algo que es “muy satisfactorio”, porque demuestra el gusto por lo que han realizado de manera conjunta.
“Es una suerte trabajar con ellos. En lo que resta del año ofreceremos cuatro programas diferentes, estaremos en el Festival Internacional Cervantino, con la Orquesta Barroca de Friburgo, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y haremos un programa infantil sobre la figura de Wolfgang Amadeus Mozart junto a Mario Iván Martínez”.
Afirmó que además de colaborar con el Coro de Madrigalistas, también trabaja con el Coro de Bellas Artes en producciones sinfónicas y operísticas, lo que le ha permitido advertir que nuestro país es “una cantera de voces espectaculares.
“Este país puede ofrecer mucho y hay una gran actividad musical. Ahora los invito a todos a que vengan a apreciar un programa ameno, que va saltando de época en época con cambios de estilo e idiomas”, concluyó.
El Coro de Madrigalistas fue fundado en 1938 por Luis Sandi con la finalidad de difundir la música coral en todas sus manifestaciones, objetivo que se ha cumplido en sus casi 80 años de actividad artística. Ha sido dirigido por Jesús Macías, Jesús Carreño, Jorge Córdoba, Rufino Montero, Samuel Pascoe, Horacio Franco y Michael Form, entre otros.
Cuenta con un extenso repertorio que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente hasta las obras corales contemporáneas. Ha tenido a su cargo numerosas composiciones mexicanas y de otros países, algunas escritas especialmente para el grupo. Ha participado en los principales festivales de México además de brindar conciertos en gran parte del territorio nacional y Estados Unidos. En 2013 realizó una gira española en las ciudades de Córdoba, Sevilla, Granada y Madrid.
---000---