ARTES VISUALES

Las muestras Colección Museo Tamayo y Rufino Tamayo. Primeras décadas: 1920-1959, abiertas al público

Boletín No. 1262 - 21 de septiembre de 2016

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2016

Boletín núm. 1262

Las muestras Colección Museo Tamayo y Rufino Tamayo. Primeras décadas: 1920-1959, abiertas al público

o   Están integradas por obras de Tamayo, Picasso, Ernst, Toledo, Tàpies, Cézanne, Bacon, Giacometti y Chillida, entre muchos otros artistas

o   Se pueden visitar en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo

Obras de Pablo Picasso, Max Ernst, Francisco Toledo, Antoni Tàpies, Paul Cézanne, Francis Bacon, Alberto Giacometti, Eduardo Chillida, Francis Alÿs, Abraham Cruzvillegas, Teresa Margolles y muchos otros artistas de diferentes géneros conforman la muestra Colección Museo Tamayo, que se puede visitar en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Junto a ella, se presenta la exposición Rufino Tamayo. Primeras décadas: 1920-1959, integrada por piezas del pintor oaxaqueño de quien este año se conmemoran cinco lustros de su partida física.

Durante un recorrido a los medios de comunicación por ambas exhibiciones, en el cual estuvo presente la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, el director del Museo Tamayo, Juan Gaitán, dijo que la colección del recinto está compuesta por obras de artistas de diferentes países y es muy variada y rica en su contenido.

“No hay una sola pieza en esta sala que no merezca ser destacada”, aseveró, luego de comentar que Tamayo tuvo un acercamiento personal y laboral con la mayoría de los creadores de quienes coleccionó su obra.

“Rufino Tamayo no solo es un gran artista, sino un gran coleccionista, capaz de reunir en su acervo a amigos y profesionales con los cuales dialogaba. Su colección particular, donada al INBA, tiene ciertamente un carácter personal, pero lo mejor de todo es que la fue expandiendo. Por eso, una de las vocaciones del museo es ir enriqueciendo esta colección de la mejor manera posible a través de los años”.

Gaitán sostuvo que dentro de esta exhibición existe un espacio dedicado al arte contemporáneo, integrado por piezas de artistas mexicanos y extranjeros cuyos nombres han brillado en sus países de origen e internacionalmente.

Por ejemplo, se incluye una pintura de Francisco Toledo, una de las más importantes del acervo del recinto y del artista oaxaqueño, apuntó la coordinadora nacional de Artes Visuales del INBA, Magdalena Zavala, quien estuvo presente al lado de María Eugenia, Rodrigo y María Elena Bermúdez, poseedores de los derechos de autor de Tamayo.

Junto a la muestra de la colección del museo, añadió el director del recinto, se presenta “una sala pequeña en la que queremos mostrar la evolución del pintor oaxaqueño, desde sus inicios hasta el final de su vida, y dentro de ella, otra sala más experimental, en donde podemos realizar exploraciones entre sus obras más recientes y antiguas”.

Señaló que, “como es la primera vez que dedicamos una sala exclusivamente a Tamayo, pensamos que era importante que los visitantes tuvieran la oportunidad de ver su desarrollo como artista desde los años veinte hasta 1959, cuando regresó a México para establecerse definitivamente aquí”.

En esta muestra, agregó, se da cuenta de la manera en la que Tamayo experimentó con muchas técnicas y estilos, exitosamente, hasta llegar a su estilo más reconocible. “Esta es una buena oportunidad para entender cómo se desarrolla un artista y cómo va generando una idea a través de la obra y viceversa.

“Sin duda, Rufino Tamayo es un gran pintor, artista y colorista, es decir, una persona que absorbía y entendía rápidamente el lenguaje pictórico al que estaba expuesto, de ahí que haya obras que se asemejan más a Cézanne o a Picasso y algunas otras al constructivismo ruso, hasta llegar a las que determinan y definen el estilo de Tamayo”.

Por último, refirió que la sala dedicada a Rufino Tamayo es permanente, pero las obras cambiarán: “Vamos a rotarla con diferente periodicidad, con el objetivo de que los visitantes tengan una distinta visión de este artista genial”.

  

---000---