XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016
Boletín núm. 1277
XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez
o Del 30 de septiembre al 16 de octubre en diversas sedes de la Ciudad de México y del interior de la República
o Participarán las orquestas más importantes del país, así como grupos internacionales especializados en música contemporánea
o Por primera vez en el Foro participará la Ofunam, en el contexto de su 80 aniversario
o Estreno de la Sinfonía 3, de Luis Herrera de la Fuente, en el centenario de su nacimiento
Con la participación de las orquestas más importantes del país, así como de grupos internacionales especializados en música contemporánea, se celebrará la XXXVIII edición del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, en diversas sedes de la Ciudad de México y del interior de la República Mexicana.
Del 30 de septiembre al 16 de octubre, el Foro convocará no solo a melómanos de la música contemporánea, sino a compositores que con sus obras forjan el acervo musical actual de México y del mundo.
Además de la ya tradicional participación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la presencia de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, por primera vez en el encuentro participará la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el marco de su 80 aniversario.
Como en ediciones anteriores, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes se presentará en el concierto de clausura, esta vez con un programa en el que interpretará algunas de las obras ganadoras del Concurso de Composición por el 150 aniversario del Conservatorio Nacional de Música (CNM). Este año también se sumarán al evento las orquestas Filarmónica de Sonora, Sinfónica de Michoacán, Escuela Carlos Chávez, y Sinfónica de Oaxaca, que realizará un concierto en la Ciudad de México.
En programación también estarán presentes algunos de los grupos más reconocidos en la escena internacional, como el ensamble vocal alemán Neue Vocalsolisten, que junto con Les Femmes Savantes participarán en el marco del Año Dual Alemania-México 2016-2017, en colaboración con el Instituto Goethe de México.
El Cuarteto Latinoamericano sumará talento en una presentación con la agrupación francesa Ensemble Souffle Nomade - Trío d'Argent. Asimismo, serán parte del Foro, el ensamble galo Ars Nova, el cuarteto español de saxofones Sigma Project y el destacado pianista estadounidense Aleck Karis, todos ellos gracias a una colaboración con el Festival Internacional Cervantino.
Los mejores ensambles nacionales también serán parte de este encuentro en torno a la música de nuestros días, con la participación del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea, que presentará el espectáculoVelvet Petal, con la compañía británica Scottish Dance Theatre, y realizará una intervención sonora en Laboratorio Arte Alameda con el compositor y saxofonista inglés John Butcher, en colaboración con el Festival de Huddersfield de Reino Unido.
También serán parte de esta XXXVIII edición del encuentro, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, que este año celebra su 30 aniversario; el Cuarteto de Cuerdas José White, Duplum Dúo, Estudio de Ópera y Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), así como los ensambles Siqueiros y Tamayo, entre otros.
Durante el Foro se conmemorarán diversos aniversarios por el nacimiento o fallecimiento de destacados compositores de México y el mundo. Así, como parte del concierto inaugural, a cargo de la OSN, se conmemorará el centenario del nacimiento de Luis Herrera de la Fuente, con el estreno de la última obra que escribió, su Tercera sinfonía. En este concierto también se honrará la memoria de dos grandes compositores franceses, Henri Dutilleux, en el centenario de su nacimiento, y de Pierre Boulez, quien falleció en enero de este año.
Además se recordará al compositor japonés Toru Takemitsu en su 20 aniversario luctuoso, así como al mexicano Carlos Jimenez Mabarak y el argentino Alberto Ginastera, a cien años de su nacimiento.
Es de destacar la conmemoración de los 90 años del nacimiento del compositor y fundador del Foro, Manuel Enríquez, y en este marco, además de la interpretación de cuatro de sus obras, dos de ellas para orquesta, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez se unirá a este evento con diversas actividades en memoria del maestro, quien hace 37 años celebró el primer Foro de Música Nueva, dejando así el cimiento de lo que hoy es un gran encuentro y espacio de diálogo en torno a la música de nuestros días.
En este año, las colaboraciones con el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad del Claustro de Sor Juana, permitirán llevar la XXXVIII edición del Foro a varias sedes de esas instituciones, además de los recintos del INBA y las sedes de las orquestas de Sonora y Michoacán, así como el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras.
En la Ciudad de México, los museos Nacional de Arte y Universitario Arte Contemporáneo también serán sede junto con el Auditorio Blas Galindo del Cenart, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el CNM y el Laboratorio Arte Alameda.
Será el viernes 30 de septiembre, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, cuando se celebre el concierto inaugural de la XXVIII edición del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, a cargo de la OSN, bajo la dirección de José Luis Castillo y la participación del percusionista Iván Manzanilla como solista.
---000---