Llega la puesta en escena Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez, una oda a vivir tranquilos

- Como parte de la tercera edición del Encuentro Iberoamericano de Experimentación Dramatúrgica y Creación Escénica Transdrama
- Se trata de una obra de la compañía española El Pont Flotant, con actuaciones de Jesús Muñoz y Àlex Cantó
- Ofrecerá funciones el jueves 29 y viernes 30 de septiembre a las 20:00 en el Teatro El Granero, Xavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque
Como parte de las actividades de la tercera edición del Encuentro Iberoamericano de Experimentación Dramatúrgica y Creación Escénica Transdrama, llegará a escena Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez, una oda a vivir tranquilos.
Este montaje, creado por la compañía española El Pont Flotant, podrá disfrutarse el jueves 29 y viernes 30 de septiembre a las 20:00 en el Teatro El Granero, Xavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque.
El actor Jesús Muñoz, quien protagoniza dicho montaje junto a Àlex Cantó, comentó que para ellos es un lujo venir a México por primera vez y presentarse en un encuentro como Transdrama, en el que hay una amplia gama de creadores, actores y directores que acuden a este festival para nutrir su trabajo.
Por medio de su participación, el español dijo que espera poder compartir el resultado de su trabajo y experimentación, así como adquirir nuevas herramientas.
Muñoz consideró que Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez es un llamado a disfrutar de la vida y las cosas que realmente nos hacen felices, al bostezo y a no hacer nada en una sociedad que dicta que hay que trabajar para ser alguien y, a la vez, aborda el tema del trabajo y el no quedarnos quietos.
La figura central de la historia es Fermín Jimenez, un artista plástico cuyas locas creaciones hacen pensar que no trabaja, sino que juega, lo que hace que mucha gente desee tener su vida. “De alguna manera cada persona tiene su Fermín Jiménez y querría vivir la vida de otro, que en el fondo no es otra cosa que el anhelo o la idealización de otra forma de vida”, explicó.
Esta obra representa la segunda experiencia en Latinoamérica de El Pont Flotant, conformada por Jesús Muñoz, Àlex Cantó, Joan Collado y Pau Pons, quienes se conocieron en la universidad, donde encontraron un espacio de investigación y experimentación.
Los integrantes de la compañía crean sus personajes basados en ellos mismos y abordan temas que vayan ligados al momento vital por el que estén pasando, y que desarrollan a partir de preguntas e improvisaciones ligadas a eso.
Dicha agrupación valenciana está interesada en la danza, el teatro gestual y el trabajo físico del actor, leguajes que pretenden mezclar con audiovisuales y objetos para crear significaciones diferentes para el espectador y convertirlos en estímulos que los hagan cuestionarse a sí mismos.
“Creemos que la gente va a experimentar un teatro cercano, a veces un poco invisible, en el cual van a reconocerse, y donde la cotidianeidad, aquello que parece que no es teatro sino nacido en el momento, va a estar mezclado con elementos de más teatralidad.
“Este ir y venir esperemos que les conmueva y les haga plantearse qué quieren hacer con el resto de su vida, ¿quieren seguir trabajando como hasta ahora o quieren empezar otros caminos en su vida?”, señaló Jesús Muñoz, quien subrayó que los asistentes presenciarán una pieza de teatro optimista.
---000---