ARTES VISUALES

Presentan en el Munal retrospectiva de Otto Dix, el artista que convirtió en arte las expresiones de la guerra

Boletín No. 1372 - 11 de octubre de 2016

Ciudad de México, 11 de octubre de 2016

Boletín núm. 1372

Presentan en el Munal retrospectiva de Otto Dix, el artista que convirtió en arte las expresiones de la guerra

  • Logró como pocos artistas, transmitirnos el dolor, el miedo y el cansancio físico y  moral”: María Cristina García Cepeda
  • Otto Dix. Violencia y pasión integra cerca de dos centenares de pinturas, grabados, acuarelas y dibujos, divididos en siete ejes temáticos           
  • En el marco del Año Dual Alemania-México 

Debido a que se trata de uno de los artistas alemanes más trascendentales del siglo XX y cuyo realismo comprometido y ambiguo es más importante que nunca, esta mañana fue presentada la exposición Otto Dix. Violencia y pasión, en el Museo Nacional de Arte.

Durante un recorrido previo a la inauguración de la muestra, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, comentó que Otto Dix. Violencia y pasión es la primera gran retrospectiva de uno de los  artistas universales más importantes  del siglo pasado. Fue creada ex profeso para nuestro país, en el marco del Año Dual Alemania-México.   

Este tipo de actividades fortalecen todas las relaciones que han sostenido durante muchas décadas México y Alemania, y demuestra cómo la cultura y la educación son lazos de entendimiento entre los pueblos, aseguró la funcionaria.

Explicó que la exposición ofrece un amplio panorama representativo de la evolución creativa de este artista y de los temas característicos de su obra, que estuvo marcada por la vivencia de las dos grandes guerras mundiales y  la deshumanización que los conflictos bélicos imprimen a la vida comunitaria.

Afirmó que en la obra de Otto Dix encontramos liberación y catarsis, testimonio y crítica satírica, en su empeño por convertir en arte las expresiones de la guerra, por lo que logró como pocos artistas, transmitirnos el dolor, el miedo y el cansancio físico y  moral.  

Informó que la exposición retrospectiva fue organizada por el INBA con la colaboración del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, donde se presentó anteriormente para festejar su 25 aniversario, y el Instituto Goethe, entre otras instituciones.

García Cepeda sostuvo que con esta muestra, tanto la Secretaría de Cultura como el INBA, refrendan su compromiso de hacer llegar las diversas manifestaciones del arte y la cultura universales a los mexicanos, para  disfrute y conocimiento.    

El director del Instituto Goethe, Reinhard Maiworm, señaló que Otto Dix “es un artista muy especial porque cubrió todos los estilos (pictóricos) del siglo XX, además de que vivió en tiempos muy duros: los periodos de las dos guerras mundiales”.

Dijo que Dix “es el documentalista, analista y crítico de la sociedad que le tocó vivir, por tal motivo en sus obras aparecen constantemente las ciudades, la guerra, el fin del mundo, la deshumanización, los estragos del belicismo y el trauma humano por el horror y la muerte, entre otros temas. Dix es el espejo de una época”.      

También, agregó, el artista alemán da su propia visión de la realidad, no solamente de la guerra sino también de la paz, es decir que aborda temas generales y universales que atañen a hombres de los siglos XX y XXI, así como de todas las épocas.

Otto Dix es un artista que, aunque vivió entre 1891 y 1969, nos platica a nosotros, a los hombres del siglo XXI, a través de un idioma que todos podemos entender en todos los países, indicó Maiworm.

Curada por Ulrike Lorenz, directora de la Galería de Arte de Mannheim y especialista en la obra de Dix, la exposición integra cerca de dos centenares de pinturas, grabados, acuarelas y dibujos, divididos en siete ejes temáticos.   

De acuerdo con Lorenz, Otto Dix responde a preguntas que aún los hombres de este siglo nos seguimos haciendo, pero que al final de cuentas no encuentran respuestas, por ello es un artista actual y un creador de imágenes brutales que lo mismo impactan que despiertan a la realidad más atroz. 

---000---