La Orquesta de Guitarras del Conservatorio Nacional de Música inaugurará el Tercer Encuentro Guitarra en México

Ciudad de México, 14 de octubre de 2016
Boletín núm. 1391
La Orquesta de Guitarras del Conservatorio Nacional de Música
inaugurará el Tercer Encuentro Guitarra en México
- El lunes 17 de octubre a las 19:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas
El Tercer Encuentro Guitarra en México, el cual se celebrará del 17 al 24 de octubre, reunirá a la comunidad guitarrista del país, entre investigadores, profesores, compositores, intérpretes, arreglistas y estudiantes, en torno a este instrumento de cuerdas. Será inaugurado el lunes 17 de octubre a las 19:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM) con un concierto de la Orquesta de Guitarras de esta institución educativa.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) convocó al encuentro, al que se sumaron el CNM y la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Delegación Iztapalapa y el Centro Cultural José Martí y la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Como parte del proceso del encuentro, se decidió instaurar el 20 de octubre como Día Nacional de la Guitarra, para reconocer la trascendencia que ha tenido este instrumento en nuestro país.
Al respecto, Fernando Cornejo, director de la Orquesta de Guitarras del CNM, señaló que se trata de una propuesta muy acertada, porque en México “hay un movimiento muy grande de norte a sur”.
Mencionó que una de las intenciones del encuentro es que alumnos y profesores se reúnan en una actividad que unifique y en la que la guitarra sea la protagonista, sin importar si se trata de instrumentistas de música de concierto, bolero, rock, jazz, trova o blues, o de ejecutantes de guitarra clásica o eléctrica.
Durante la semana del encuentro se impartirán talleres de varios estilos que permitirán a los guitarristas nutrirse de diversas técnicas para perfeccionar su quehacer musical, y que “todos aprendamos de todos y se unifique el movimiento guitarrístico”.
Agregó que el repertorio para guitarra clásica creció mucho en el siglo pasado, y que en el presente ha surgido un movimiento latinoamericano en el que se siente el discurso del guitarrista latino, con la identidad cultural de cada país. “Hay muchos guitarristas de talla internacional que provienen de América, lo cual es muy importante para el crecimiento del instrumento”.
El programa que ofrecerá la Orquesta de Guitarras del CNM está integrado por la Suite Habana de Eduardo Martín, elConcierto para mandolina y orquesta en do mayor de Antonio Vivaldi, la Bachiana Brasileira núm. 5 de Heitor Villa-Lobos (con la participación del maestro Jesús Francisco Aguilar Vilchis como solista) y el arreglo de Alberto Sánchez al Danzón núm. 2 de Arturo Márquez, “una adaptación muy idiomática. Es difícil sacar el timbre para puras guitarras, y el maestro Sánchez hizo un trabajo que suena muy bien”.
En el encuentro también se presentarán, entre otros, el Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México y los guitarristas Héctor Javier Peñoñori, de Argentina; Mario Arévalo, de Colombia, y Guillermo Eisner, de Chile, así como el músico iraní Mehdi Moshtagh, quien ejecutará el sitar.
---000---