Llegará al Teatro de la Danza la bailarina estadunidense Mira Betz, una de las pioneras del estilo tribal fusión

.
- Ofrecerá una función especial acompañada de colegas mexicanas, el domingo 15 de enero a las 18:00
- Se llevará a cabo para apoyar al Festival Subterráneo Escénico
El tribal fusión es un estilo de danza que se ha asociado directamente con la sensualidad, y una de las mujeres que ha contribuido a reivindicar esta imagen es la maestra Mira Betz, destacada bailarina estadunidense considerada una de las grandes pioneras del mencionado estilo.
Betz llegará a nuestro país para ofrecer una función especial, el domingo 15 de enero a las 18:00 en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. En esta ocasión colaborará con bailarinas mexicanas.
La función se realizará a beneficio del Festival Subterráneo Escénico, dirigido por Jesús Laredo, con el apoyo de Ananda Fusión, bajo la dirección de Fabiola Wong, quien, en entrevista, explica que la idea de organizarla surgió a raíz de que, en los últimos seis años, la maestra Betz ha desarrollado un curso intensivo en el cual crea piezas coreográficas en las cuales incluye a participantes de diversas latitudes y les da la oportunidad de ser parte de su proceso y visión artísticos.
Esta experiencia dancística-teatral itinerante se llevará a cabo en México durante tres días de intenso trabajo que culminarán en la presentación de Clickbait, con dirección, coreografía y diseño de vestuario a cargo de la propia Betz. A través de esta pieza se hace una crítica y una reflexión en torno a la relación que los seres humanos tenemos con las redes sociales.
Mira Betz ha estado activa en la danza y los escenarios durante más de 25 años. Su trabajo fue muy importante para el surgimiento del tribal fusión, fundamentado en elementos tradicionales de las danzas del Medio Oriente, pero que al mismo tiempo forjó nuevos vínculos con diversos bailes del mundo.
“Mira Betz no solo es una excelente intérprete, sino que además es muy respetada como profesora, porque empodera a sus alumnos para que cultiven su curiosidad, encuentren su voz interna y cuenten con nociones de destreza e integridad. Su nombre está a la altura de importantes exponentes del estilo, como Rachel Brice, Zoe Jakes, Jill Parker y Mardi Love”, refiere Wong.
“El Medio Oriente cuenta con toda una diversidad de danzas étnicas de tradición milenaria localizadas en distintas regiones geográficas. La danza del vientre u oriental es la evolución de estos bailes a nivel escénico. El tribal fusión es una ramificación de la danza del vientre, mezclada con elementos tradicionales y contemporáneos. Esto ha dado pie a que el estilo se siga transformado y evolucione constantemente”.
Esta expresión artística surgió en San Francisco, California, en la década de los noventa, como consecuencia de la experimentación y la exploración de los intérpretes al compartir diferentes estilos de danza y música, y al salir y observar lo que ocurría en la escena de la época, por lo que, si bien, tiene raíces fundamentadas en la danza oriental, no nació en Asia, sino que se trata de una fusión de diversos componentes artísticos y culturales.
Finalmente, Wong señala que el tribal fusión comenzó a cobrar fuerza en México desde hace aproximadamente una década. Actualmente existen intérpretes y profesores de este estilo en gran parte de la República, quienes se dedican a promoverlo y difundirlo.
---000---