Divino Pastor Góngora se ha convertido por derecho propio en un clásico del teatro aportado por México: José Sefami
.
- Una mirada a la persecución inquisitorial en la época de la Colonia
- La obra, escrita por Jaime Chabaud y dirigida por Mauricio García Lozano, se escenifica hasta el 19 de febrero en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque
Divino Pastor Góngora de Jaime Chabaud, monólogo a cargo del actor José Sefami bajo la dirección de Mauricio García Lozano, se escenifica los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, hasta el 19 de febrero.
José Sefami da vida a un cómico de la legua en la Nueva España, quien, después de alcanzar la fama entre el público, sufre la persecución de la Inquisición. Solo que, al caer preso, no sabe a ciencia cierta por qué: si por la represión a los actores de la época, si por participar en un movimiento independentista o por seducir a la sobrina de un censor.
La obra, producto de una investigación de Jaime Chabaud acerca del teatro novohispano, fue estrenada en 2001 con el actor Carlos Cobos, ya fallecido.
En la historia, Divino Pastor Góngora actúa, canta y baila su vida ante un ficticio público formado por reos, y para ello recurre a textos de la Colonia, como El alcalde Chamorro de José Macedonio Espinoza, censurado en su época por su exaltado erotismo, y Ante el cadáver de una actriz de Luis de Sandoval y Zapata.
“Divino Pastor Góngora es, sin duda, un gran texto. Es una estupenda obra que, desde que la leí hace muchos años, me encantó, y ahora, al llevarla a escena, la disfruto mucho. La estrenó hace 15 años un gran actor, mi amigo Carlos Cobos, pero no se trata de hacer una copia de aquel exitoso montaje, sino de realizar una versión propia, personal. Él la hizo muy bien y yo hago la mía”.
Desde su estreno en 2001, Divino Pastor Góngora se ha escenificado en diversos países de Latinoamérica, así como en Francia, España y Estados Unidos, y se ha traducido al inglés, francés, portugués, checo y otros idiomas.
“Es una pieza para un actor, y cada actor que la ha escenificado le imprime su carácter, su manera de ser, su físico. Todo eso le prestamos al personaje, y cada quién tiene lo suyo. Divino Pastor Góngora se ha convertido por derecho propio en un clásico del teatro aportado por México”.
---000---