El INBA lamenta el fallecimiento de la crítica de arte Teresa del Conde
.
· A los 79 años de edad en la Ciudad de México
- Sus restos serán velados a partir de las 10:00 de este viernes en la funeraria García López de San Jerónimo
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta el fallecimiento de la crítica de arte Teresa del Conde, ocurrido la noche del jueves 16 de febrero, a los 79 años de edad. Sus restos serán velados a partir de las 10:00 de este viernes en la funeraria García López de San Jerónimo.
Nació el 12 de enero de 1938 en la Ciudad de México. Fue académica, profesora y periodista. Su campo principal fue la historia, la crítica y la teoría del arte con especialización en psicología del arte, disciplinas que ejerció tanto en sus publicaciones como en su actividad docente.
Cursó la licenciatura, maestría en Historia del arte y doctorado en Historia de las ideas. Fue también investigadora del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y miembro del cuerpo colegiado del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM nivel C de tiempo completo.
Fue merecedora de varias distinciones y premios. En los años 80 obtuvo la beca-distinción de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, por el proyecto de su libro Las ideas estéticas de Freud, que cuenta con cuatro reediciones.
Obtuvo además la beca Rockefeller para realizar una estancia en Bellagio, Italia, donde continuó con sus investigaciones sobre la pintora Frida Kahlo. Es considerada una de las principales investigadoras a nivel internacional acerca de esta artista. Después de su estancia en Europa, donde cursó materias de psicopatología y psicología del arte, regresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, lugar en el que fue docente adjunta.
Fue nombrada directora de Artes Plásticas del INBA, durante la gestión de Javier Barros Valero como director general de este instituto, quien reunió en ese tiempo a distinguidas personalidades de la cultura nacional, como el escritor Arturo Azuela, los poetas Jaime Labastida, Víctor Sandoval y el escritor Sergio Pitol. Al término de ese período, regresó al Instituto de Investigaciones Estéticas, donde permaneció hasta 1990, año en el que ocupó la titularidad del MAM. La propia doctora Del Conde reconoció que debe al distinguido museógrafo y promotor Fernando Gamboa, un aliento considerable en sus desempeños públicos, ya que fue él quien la inició en una larga carrera como conferencista y panelista. Su gestión al frente del museo se prolongó hasta 2001.
Se le otorgó el Premio Nacional de Crítica de Arte Luis Cardoza y Aragón y en 2008 fue galardonada con la Medalla Bellas Artes. También obtuvo la distinción a académicos notables por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana. Por varios años fue columnista con espacio fijo semanal en el diario La Jornada.
Fue miembro del Colegio de Investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas y docente en la División de Estudios de Posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras. También fue asesora de varios museos y revistas especializadas.
Escribió 16 libros y fue coautora de múltiples textos, entre los que se encuentran: Julio Ruelas (1976), Un pintor mexicano y su tiempo: Enrique Echeverría (1979), Mucho sol. Manuel Álvarez Bravo (1989), Sebastián. Un ensayo de estética (1990), Museo de Arte Moderno. Tradición y ruptura (1996), El viaje a la montaña. Un ensayo-crónica (2007) y Derroteros. Manuel Felguérez (2009).
---000---