La brasileña Alexandra Arrieche dirigirá el cuarto concierto de la temporada 2017 de la Orquesta Sinfónica Nacional
.
- Participará Tambuco. Ensamble de Percusiones de México
- El programa integra obras de Marcela Rodríguez, Jan Järvlepp y Felix Mendelssohn
- El viernes 17 y el domingo 19 de marzo en el Palacio de Bellas Artes
Alexandra Arrieche, una de las más sobresalientes directoras de orquesta jóvenes del continente americano, estará en México para conducir en calidad de huésped el cuarto programa de la temporada 2017 de la Orquesta Sinfónica Nacional.
De origen brasileño, Arrieche dirigirá este programa conformado por Mural de la mexicana Marcela Rodríguez, el inusitado Garbage Concerto del canadiense-finlandés Jan Järvlepp y la Sinfonía núm. 4, Italiana de Felix Mendelssohn.
En el programa tomará parte como grupo solista Tambuco. Ensamble de Percusiones de México, que dirige el maestro Ricardo Gallardo, y que en cerca de 25 años de trabajo ha sido nominado en cuatro ocasiones a los premios Grammy.
Este programa caracterizado por su eclecticismo podrá disfrutarse el viernes 17 de marzo a las 20:00 y el domingo 19 a las 12:15 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Alexandra Arrieche se inició en la música como cantante y luego se dedicó a la dirección y composición. En 1997 fue invitada a estudiar con Cristóbal Halffter en su Laboratorio de Jóvenes Compositores de España, y prosiguió con clases magistrales impartidas por directores como Kurt Masur, Johannes Schlaefli, Cliff Colnot, Apo Hsu, Hugh Wolff, George Manahan, Robert Spano y Bernard Haitink.
En 2007 ganó el Concurso de Dirección de la Orquesta de la Universidad Estatal de São Paulo. En 2013 obtuvo el diploma de arte en dirección orquestal, bajo la guía de Gustav Meier, en el Instituto Peabody de la Universidad Johns Hopkins. Recientemente ha sido directora asistente en São Paulo y Baltimore, así como en el Festival Cabrillo de Música Contemporánea, en Santa Cruz, California.
Ha estado al frente de numerosas orquestas de América del Norte, Europa y Brasil. Asimismo, ha realizado una amplia labor educativa y social dirigida a jóvenes y familias enteras que carecen de oportunidades. Ejemplo de ello son los talleres de dirección que impartió en Brasil en 2009 y 2010, mientras que en São Paulo dirigió agrupaciones juveniles inspirada en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
El programa que dirigirá Arrieche iniciará con Mural, que Rodríguez compuso “por puro gusto” –no por encargo– y dedicó a Tambuco. Ensamble de Percusiones de México. Fue estrenada en septiembre del año pasado por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
“A Ricardo Gallardo lo conozco desde que él tenía 17 años. Hemos hecho música para teatro. Con Tambuco he trabajado varias obras. Mural es la segunda pieza concertante con orquesta. La primera se llama Vértigo, para orquesta sinfónica completa y cuatro percusionistas”, dijo en aquella ocasión la compositora.
Mural se concibió “como un mural sonoro cuyas texturas están elaboradas con la mezcla de ambos sonidos: cuerdas y percusiones; influenciada consciente e inconscientemente por todo el movimiento muralista mexicano, pensando en los grandes muralistas de México”, expresó Rodríguez.
Tambuco también participará en la segunda obra del programa: Garbage Concerto de Järvlepp, compuesta en 1995, y en la que los instrumentos solistas son objetos cotidianos que en lugar de desecharse han sido reciclados como instrumentos musicales.
Esta pieza recurre a cubetas, ollas, latas, botellas de vidrio (afinadas con distinta cantidad de agua), tapones de automóviles, bolsas de papel sopladas y reventadas, y otros objetos inusuales que son utilizados como instrumentos, pero no solo para extraer de ellos sonoridades y ritmos, sino también para lograr el mayor de los efectos posibles: el de la musicalidad.
Muy al estilo de su autor, es una obra en la que predomina un ritmo que la emparenta con el jazz, el blues y el rock. Järvlepp estudió composición y dejó la universidad para integrarse a la Orquesta Sinfónica de Ottawa, cuando comenzó a escribir en un estilo posmoderno.
Tambuco. Ensamble de Percusiones de México fue fundado en 1993. Recibió el prestigioso Japan Foundation Award for Arts and Culture, máxima distinción que el gobierno japonés confiere a los artistas.
Se ha presentado en Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, España, Portugal, Italia, Egipto, Líbano, Arabia Saudita, Cuba, Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina, Canadá, China, Vietnam, Malasia, Singapur, Indonesia y Taiwán, así como en casi todas las salas de concierto de México.
Como ensamble solista se ha presentado y grabado con Keiko Abe, Stewart Copeland, Eduardo Mata, Kronos Quartet, The Michael Nyman Band y la Orquestas Filarmónica de la Ciudad de México, entre muchos otros intérpretes, directores y agrupaciones.
El programa concluirá con la Sinfonía núm. 4, Italiana de Mendelssohn, quien comenzó a escribirla en 1831 en Roma y la terminó en marzo de 1833 en Berlín. Fue estrenada apenas dos meses después, en Londres, por la Royal Philharmonic Society, bajo la dirección del propio compositor.
---000---