MÚSICA

Rodrigo Macías será el director huésped de la OCBA en el quinto programa de su temporada Geografía sonora

Boletín No. 310 - 15 de marzo de 2017

.

Rodrigo Macías será el director huésped de la OCBA en el quinto programa de su temporada Geografía sonora

  • Interpretará obras de Telemann, Stamitz y Galindo, el jueves 16 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 19 en el Conservatorio Nacional de Música
  • Participará la violinista Viktoria Horti como solista invitada

“La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) es una agrupación de gran valía en el panorama de la música en México. Su corazón es el repertorio para cuerdas y ha tomado para sí una gran tarea: dar a conocer la música de muchos compositores jóvenes, algo que difícilmente puede asumir una orquesta sinfónica”.

Así lo consideró el director de orquesta mexicano Rodrigo Macías, quien será el responsable de conducir el quinto programa de la temporada Geografía Sonora de la agrupación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el jueves 16 de marzo a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 19 al mediodía en el Conservatorio Nacional de Música.

A decir de Macías, el titular de la OCBA, José Luis Castillo, ha hecho un trabajo muy inteligente al buscar nuevas obras y rescatar muchas otras del catálogo tradicional para ampliar el acervo de la agrupación. “Generalmente no repite repertorio, porque el catálogo de la música de cámara es amplio y variado”.

Asimismo, añadió, la OCBA se ha renovado de tal forma que ahora conviven maestros muy experimentados con una nueva generación de intérpretes bien preparados, lo cual le ha brindado una gran frescura y, al mismo tiempo, le ha permitido abordar los diferentes periodos de la música universal. “Hoy vive un momento muy importante en su historia”.

Un ejemplo de ello es precisamente el programa que será interpretado esta semana, “muy amplio y diverso”, el cual incluye tres épocas de la historia de la música: el Barroco y el Clasicismo, sin dejar de lado el nacionalismo mexicano, aseveró.

Este programa, dijo Macías (actual titular de la Orquesta Sinfónica Mexiquense), hace honor al compositor alemán Georg Philipp Telemann en su 250º aniversario luctuoso, así como al checo Johann Stamitz en el 300º aniversario de su natalicio.

Las obras por interpretar son: Klingende Geographie (Bohemia y Alta Sajonia) de Telemann, el Concertino para violín de Blas Galindo –con la participación de Viktoria Horti como solista invitada– y Tres sinfonías de Mannheim (Núm. 1 en sol mayor, Núm. 2 en la mayor y Núm. 3 en si bemol mayor) de Stamitz.

“Lograremos un interesante mosaico musical con las obras de Telemann, columna vertebral de la temporada; de Stamitz, uno de los músicos que escribía con alta calidad y que hacía música de otra manera, de gran talento y genialidad, y pionero en las formas sinfónicas del periodo clásico, pero no muy conocido en México como debiera ser, y del mexicano Blas Galindo en una faceta no muy explorada pero muy significativa”.

Para esta última “contaremos con la destacada violinista Victoria Horti, quien ha formado a muchas generaciones de buenos músicos mexicanos y con una carrera amplia. Es ella una artista muy seria, comprometida, responsable, estudiosa y precisa.

“Yo creo que viene como anillo al dedo porque el Concertino para violín de Galindo no es una pieza de repertorio como debería serlo, pero que todos los músicos mexicanos deberían conocer y tocar; es atractiva para el público, y está llena de ritmo, color y emoción, con una amplia gama de sonoridades”, finalizó Macías.

---000---