LITERATURA

Presentarán el libro 150 años de educación musical en México

Boletín No. 427 - 04 de abril de 2017

.

  • Recopila ensayos sobre la historia del Conservatorio Nacional de Música, realizados por los maestros Alejandro Barceló, Armando Gómez, Israel Cruz y Ramón Romo
  • Participarán David Rodríguez de la Peña y los autores, moderados por Edmundo Ortega García
  • El miércoles 5 de abril a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El libro 150 años de educación musical en México realiza un recorrido por la historia del Conservatorio Nacional de Música (CNM) a través de una recopilación de ensayos de los maestros Alejandro Barceló, Armando Gómez, Israel Cruz y Ramón Romo.

Este volumen conmemorativo por el 150 aniversario de dicho centro formativo dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) será presentado el miércoles 5 de abril a las 12:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Participarán David Rodríguez de la Peña, director del CNM, y los autores. Serán moderados por Edmundo Ortega García, jefe del Departamento de Acervos del CNM. En la parte musical estarán la soprano Gloria Alina Peña y el pianista David Pulido.

En 150 años de educación musical en México, cada autor se encargó de comentar un episodio de relevancia en la vida de la institución educativa, desde los antecedentes de su creación, en 1866, hasta la época actual.

Personajes como Mariano Elízaga, Agustín Caballero, Tomás León, Aniceto Ortega, Melesio Morales, Ricardo Castro, Julián Carrillo, Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Mario Lavista y Eduardo Mata, entre otros, se mencionan en este volumen de aniversario editado por la Secretaría de Cultura y el INBA.

La narración inicia con el capítulo La primera Sociedad Filarmónica y su academia de música, un estudio del ex director del CNM, Ramón Romo.

Un segundo ensayo aborda el inicio de dicha institución con la investigación El pasaporte musical del Conservatorio, que se ocupa principalmente de los fondos biblio-hemerográficos del Fondo Reservado de la Biblioteca Candelario Huízar. Este  texto es de la autoría del maestro Armando Gómez.

En este libro el profesor Israel Cruz aborda Los tránsitos de los sonidos y silencios de la primera del siglo XX. Un ensayo que se enfoca en Julián Carrillo y Silvestre Revueltas como constructores de la música mexicana.

El investigador Alejandro Barceló se ocupa de El taller de creación de Carlos Chávez, como arborescencia del trabajo creativo en las décadas de 1960 y 1970. Finalmente, Contraluz en plenilunio,  es un trabajo de investigación fundamentado en entrevistas con los últimos ex directores del CNM.

Los autores

Ramón Romo Lizárraga es violista, compositor y director de orquesta, egresado del CNM y director de este de 1994 a 1998. Tiene estudios en Canadá, Estados Unidos e Italia, así como una maestría en Historia por parte de la UNAM.

Armando Gómez Rivas es egresado con honores de la Escuela Superior de Música del INBA, de la Universidad Veracruzana y de la Facultad de Música de la UNAM; es autor de múltiples artículos de divulgación e investigación en torno a la música mexicana. Actualmente es catedrático en el CNM.

Israel Cruz Olalde es licenciado en Musicología por el CNM y coordinador del Área de Investigación del mismo. Actualmente es presidente de la Asociación Debarim y docente en la Escuela de Música, Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Alejandro Barceló Rodríguez es guitarrista, musicólogo y profesor. Realizó estudios de maestría en Musicología en la Universidad Veracruzana; es docente del CNM y actualmente, subdirector de la Facultad de Música de la UNAM.

---000---