El INBA rendirá homenaje a la primera actriz Adriana Roel por sus 60 años de trayectoria
- Con una mesa de análisis y una exposición que documenta su carrera
- En el marco de las celebraciones por el 36 aniversario del Citru
- El próximo jueves 13 de julio a partir de las 13:00 en el Cenart
La primera actriz de la Compañía Nacional de Teatro (CNTeatro), Adriana Roel, recibirá un homenaje por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) con motivo de su 60 aniversario de intensa actividad dentro del teatro, el cine y la televisión.
Dicho homenaje se llevará a cabo en el marco de las celebraciones por los 36 años del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru) del INBA, e incluirá una mesa redonda y una exposición fotográfica y documental, basada en el archivo que la actriz donó a la institución.
La mesa conmemorativa se realizará el jueves 13 de julio a las 13:00 en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde se reunirán la escritora Beatriz Martínez, los actores Luz María Meza, Roberto D’Amico y Angelina Peláez, el escenógrafo Gabriel Pascal, y el director de la CNTeatro, Enrique Singer, quienes hablarán de la vida y trayectoria de la primera actriz.
Ese mismo día, pero a las 14:30, en la Galería Juan Soriano del Cenart, se inaugurará la exposición-homenaje Adriana Roel en: Mi vida en el teatro. Seis décadas en el escenario, de Los frutos caídos a Ilusiones, con la participación de la propia actriz; Ricardo Calderón, director general del Cenart; Sergio Rommel Alfonso Guzmán, subdirector general de Educación e Investigación Artísticas del INBA, y Arturo Díaz, director del Citru.
Adriana Roel nació en 1934, con el nombre de Rosa María Gordeas Spoiler, pero por consejos de su maestro Fernando Wagner cambió su nombre a Adriana Roel.
Realizó estudios de actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA y posteriormente fue becada por el gobierno de Francia para especializarse en el Conservatorio de Arte Dramático de París, donde tuvo como maestros a personalidades como Jean Perymoni y Jacques Lecoq.
En 1957 debutó en el arte escénico con la obra de Luisa Josefina Hernández, Los frutos caídos, bajo la dirección de Seki Sano, compartiendo escenario con María Douglas. Desde entonces ha participado en más de 50 montajes, dirigida por maestros como Seki Sano, Dimitrios Sarrás, José Solé, José Luis Ibáñez, Julio Castillo y Salvador Garcini, entre otros.
Al tiempo de destacar en el arte escénico, ha desarrollado una amplia carrera dentro de la televisión con cerca de 40 telenovelas, y en el cine con más de 50 cintas de larga duración, donde ha ganado el premio Ariel a la Mejor Actriz en 1979 por la cinta Anacrusa y, el más reciente, en 2014, por No quiero dormir sola, dirigida por la joven Natalia Beristáin.
Se ha desempeñado además como directora, adaptadora, productora y formadora de nuevas generaciones de actores.
Gran parte de esta trayectoria podrá constatarse en la exposición-homenaje Adriana Roel en: Mi vida en el teatro. Seis décadas en el escenario, de Los frutos caídos a Ilusiones, que reúne más de un centenar de documentos, entre programas de mano, libretos, notas de prensa, fotografías, carteles, placas de representaciones y premios.
Además de este material procedente de su archivo resguardado por el Citru, se presentará vestuario de la maestra, un muro con fotografías y un retrato al óleo de la actriz pintado por Olga Dondé (1937–2004).
---000---