Se llevará a cabo la mesa de diálogo Ficciones sustentables. Posibles perspectivas en México
- El sábado 12 de agosto a las 16:00 en el Laboratorio Arte Alameda; entrada libre
- En el marco de la muestra Theo Jansen. Asombrosas criaturas
El futuro es algo que sucede en el presente, mucho más cercano de lo que imaginamos, afirmó Edith Medina, artista, investigadora y docente pionera en el campo del bioarte en México y una de los participantes en la mesa de diálogo Ficciones sustentables. Posibles perspectivas en México, que se llevará a cabo el sábado 12 de agosto a las 16:00 en el Laboratorio Arte Alameda (LAA), en el contexto de la exposición Theo Jansen. Asombrosas criaturas. La entrada será gratuita.
Los cruces entre arte, vida y tecnociencia ofrecen posibilidades de repensar nuestra relación con la naturaleza de cara a los cada vez más importantes y urgentes temas de sustentabilidad, cambio climático y autonomía alimentaria, entre otros. El arte puede fungir como una plataforma de investigación y ensoñación desde donde se pueden pensar nuevos mundos posibles, o como sistema de despliegue de posturas críticas ante el desarrollo y el uso de la tecnología en diversos ámbitos del quehacer humano.
Para analizar estos temas, participarán tres especialistas en diferentes campos de la intersección entre artes, ciencias y sociedad: el artista plástico Gilberto Esparza; la escritora, curadora e investigadora María Antonia González Valerio, y Edith Medina, quienes serán moderados por la directora del LAA, Tania Aedo.
Las piezas que integran la muestra del artista neerlandés son esculturas cinéticas de aspecto animal, con vida artificial, capaces de sobrevivir de forma autónoma. Edith Medina comentó que lo que Jansen hace cuando construye esas herramientas y estructuras es posibilitar el mundo a partir de artefactos, y algo que parece que no va a suceder en realidad ocurre.
Agregó que decir que el futuro está más cerca de lo que pensamos es una aseveración basada en su propio trabajo de investigación y artístico, y que con su equipo, entre ellos diseñadores y artistas, ahondan en ampliar la idea de la posibilidad y del prototipo.
“Usualmente se dice que replicamos tecnologías, ideas y proyectos, por lo que hay que promover más el conocimiento y la capacidad de exploración y experimentación. Este es el momento en el que están sucediendo muchas cosas. Los jóvenes están ávidos y necesitados de generar, y los museos son un buen espacio para incentivar la creatividad, el conocimiento, la cultura y la experimentación.
“Hay que pensar el futuro y crearlo desde el presente. A partir de artefactos y de la vinculación de distintas disciplinas se pueden construir realidades un poco más integrales para las sociedades”, señaló la creadora, y concluyó que las piezas de Jansen son al mismo tiempo objetos arquitectónicos y mecánicos, así como máquinas y elementos vivos, lo que hace evidente la relación entre biología, arte y diseño.
---000---