Estremecen al Palacio de Bellas Artes los pianistas de origen chino Yuja Wang y Steven Lin
.
- En su participación en el programa 17 de la Orquesta Sinfónica Nacional
- Ambos interpretaron el Concierto para piano núm. 4 de Rajmaninov, entre otras piezas
- En el primer concierto, Yuja Wang regaló además obras de Bizet, Mozart, Chopin y, completo, elDanzón núm. 2 de Márquez
Los pianistas de origen chino Yuja Wang y Steven Lin estremecieron al Palacio de Bellas Artes con su participación en el programa 17 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) el pasado fin de semana, ante un numeroso público que abarrotó el recinto.
En el primer concierto, que estuvo bajo la dirección del titular de la agrupación, Carlos Miguel Prieto, la joven artista Yuja Wang, nominada al Premio Grammy en 2011, interpretó el Concierto para piano núm. 4 en sol menor op. 40de Serguei Rajmaninov, uno de sus favoritos, y cautivó al público desde que apareció en el escenario, ataviada, en su muy particular estilo, con un vestido verde esmeralda.
Cobijada por los más de setenta músicos de la OSN, la artista originaria de Pekín cumplió ampliamente las expectativas e hizo una interpretación muy puntual del cuarto concierto para piano del compositor ruso, despertando calurosos aplausos de la multitud, a lo que ella correspondió hasta en cuatro ocasiones que volvió al escenario.
Justo en esta parte se pudo apreciar claramente el grado de dominio del instrumento y el virtuosismo que le han llevado a participar con las más destacadas orquestas del mundo. En primera instancia, regaló al público un vertiginoso fragmento de Carmen de Georges Bizet, y, para sorpresa del público mexicano, ejecutó completo elDanzón núm. 2 de Arturo Márquez, por momentos acompañada por el violín de la concertino Shari Mason.
El momento climático de su participación llegó con un tercer encore en el que, con manos veloces y casi mágicas, extrajo del teclado las notas de la Marcha turca de Wolfgang Amadeus Mozart, y, aún más, en una cuarta ocasión, en otro ritmo, casi acariciando el teclado, puso al público de pie con el Vals en do menor op. 64 núm. 2 de Frédéric Chopin. El público la ovacionó por largos minutos, en agradecimiento a su calidad y generosidad artística.
Pero si bien esta participación despertó el entusiasmo del público, no menos interesante resultó el resto del programa que inició con las Metamorfosis sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber de Paul Hindemith, que con sus movimientos Allegro, Turandot (Scherzo), Andantino y Marcha, vaticinó una espléndida noche con la que la OSN retomó su temporada de conciertos 2017, luego de los sismos del mes de septiembre.
La noche llegó a su fin con una deslumbrante interpretación de Pinos de Roma (Los pinos de la Villa Borghese, Pinos cerca de una catacumba, Los pinos del Gianicolo y Los pinos de la Via Appia) de Ottorino Respighi, un viaje sonoro por la antigua capital italiana con el que la agrupación sorprendió al público al colocar, como lo exige la composición, de trompetas y trombones en el primer piso del recinto de mármol.
Esta inusitada experiencia se pudo disfrutar además el domingo 8 de octubre en el mismo Palacio de Bellas Artes, cuando el solista invitado Steven Lin, dio su propia versión al mismo Concierto para piano núm. 4 en sol menor op. 40 de Rajmaninov, también bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto.
En esta ocasión, el público también se fue satisfecho al disfrutar del estilo particular de Lin, quien se caracteriza por su juventud, carisma y dominio del teclado.
Al igual que su colega Yuja Wang el viernes 6, el pianista estadunidense de origen taiwanés Steven Lin recibió prolongados aplausos por parte del público mexicano, pues demostró porqué es un músico calificado en los mejores términos por la crítica especializada.
---000---