ÓPERA

El tenor José Guadalupe Reyes y el pianista Józef Olechowski recordarán a Mario Talavera y Amado Nervo    

Boletín No. 1448 - 07 de noviembre de 2017
  • El sábado 11 de noviembre al mediodía en el Museo Nacional de Antropología

En 2019 se cumplirán cien años de la muerte del escritor Amado Nervo y 59 del fallecimiento del compositor Mario Talavera, por lo que el tenor José Guadalupe Reyes ha decidido iniciar una serie de conciertos para recordarlos a través de sus obras.

Acompañado por el pianista Józef Olechowski, Reyes se presentará el sábado 11 de noviembre a las 12:00 en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

“Tengo un interés muy grande de rendirle tributo a Mario Talavera, ya que es uno de los pilares, junto con Alfonso Esparza Oteo, Miguel Lerdo de Tejada y Tata Nacho, del auge de la canción romántica mexicana, lo que se llamó música de salón, de fines del siglo XIX hasta antes de los años treinta del siglo XX, en México”, refirió el cantante.

“Ellos fueron fundadores de la Sociedad de Autores y Compositores de México y soportes culturales de la canción mexicana. Hay que hacer un rescate de nuestros propios valores.

“Cantamos en italiano, alemán y francés; ópera, lied y chanson, pero muchas veces en nuestro propio idioma se deja pasar a estas personas que tienen una gran relevancia en nuestra cultura”.

Agregó que algunas de las composiciones de Talavera están basadas en poemas de Amado Nervo, uno de los poetas que más se acercan a la idiosincrasia mexicana.

“En mi labor como concertista tengo interés de recordar y dar a conocer a las nuevas generaciones esta música de un gran compositor y un gran poeta”.

El programa inicia con Gratia plena, pieza basada en un poema que Nervo le compuso a Ana Cecilia Luisa Dailliez, quien fue su compañera durante más de una década. La conoció en París en 1901 y falleció en 1912. Dejó en el escritor una huella espiritual y sentimental muy profunda que lo llevó a escribir varios poemas, recopilados en La amada inmóvil.

Si pudiera hoy, Toda mía, Flor de mayo, Castillo de naipes, Ódiame, Por la señal de la Santa Fe, Te quiero todavía, Arrullo, La Maricruz de Sevilla, El nopal, Si tú fueras mía, Berceuse de Navidad, Chinita, Bendita seas, El chilpayate, Mística rosa y Adiós, me dijo la primavera completan el programa.

Las obras, que serán acompañadas al piano por el maestro Olechowski, cuentan con los arreglos con los que las ha vestido para dotarlas de una calidad artística verdaderamente insuperable, afirmó el tenor.

Añadió que su hijo, José Daniel Reyes, conducirá el programa, en el que también estará presente Ramón Calzada Mora para declamar algunos pasajes de La amada inmóvil.

“En Europa he cantado a Schubert, Beethoven, Schumann. Es también labor nuestra rescatar a nuestros valores. Esta música es un bálsamo para el corazón”, finalizó.

José Guadalupe Reyes inició su carrera en el Coro de Infantes de la Basílica de Guadalupe. Estudió en el Instituto Cardenal Miranda y el Conservatorio Nacional de Música. Continuó su formación en el Mozarteum y en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Viena. Ha realizado una fructífera actividad artística en ópera y concierto en los escenarios más importantes de México y Europa. Impartió cátedra de técnica vocal y repertorio en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Józef Olechowski ha ofrecido conciertos y recitales en Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Colombia y México. De forma paralela a su actividad como pianista, desarrolla trabajos de composición y dirección musical en Estados Unidos, Inglaterra y México. Se ha presentado como solista con las principales orquestas de México: Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica Carlos Chávez, de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica de Yucatán y Sinfónica de Aguascalientes, entre otras.

---000---