ARTES VISUALES

Travesía(s). Libros-objeto de Elsa Madrigal será exhibida en el Centro Cultural del México Contemporáneo

Boletín No. 1454 - 07 de noviembre de 2017

.

  • La retrospectiva será inaugurada el jueves 9 de noviembre y estará abierta hasta el jueves 30; entrada libre

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan a la inauguración de la muestra Travesía(s). Libros-objeto de Elsa Madrigal, el jueves 9 de noviembre a las 18:00 en el Centro Cultural del México Contemporáneo.

Esta retrospectiva constituye un traslado temporal y físico a lo largo de la obra de esta artista visual, quien, mediante diversos artefactos que amplían considerablemente el concepto de libro, propone un recorrido en el cual también convergen puntos geográficos y temporales.

Así, en varias de las piezas dialogan personajes antiguos extraídos de fotos familiares (o de sus propios dibujos infantiles) con otros del presente, para sugerir diferentes historias, casi todas ellas obras abiertas que propician la interacción con los espectadores y que, por lo tanto, derivan en finales o epílogos insospechados.

Desde 1995, Elsa Madrigal ha encontrado en la confección de este tipo de libros una plataforma de creación y experimentación, mediante diversas técnicas de grabado, dibujo, intervención fotográfica, encuadernación e ingeniería en papel (pop-up).

Múltiples representaciones o interposiciones del tiempo, escenas de violencia intrafamiliar tratadas con humor negro, metamorfosis antropozoomórficas y aglomeraciones de transeúntes en paisajes de la Ciudad de México son algunos de los ejes temáticos abordados en los 18 libros incluidos en la exhibición.

La mayor parte de los formatos de los libros se acercan más a lo escultórico, ya que por sus grandes dimensiones enfatizan su presencia objetual en el espacio. Así, Matarilerilerón es, al mismo tiempo, una cuna de dimensiones reales, y Metro, una caja-vagón de casi un metro cúbico. Otros formatos con los que trabaja son el libro-bandera, el libro-túnel o el libro-estrella.

Algunas piezas son ejemplares únicos, y otras, ediciones de dos o tres ejemplares. Asimismo, algunos trabajos recuperan grabados elaborados con anterioridad por la autora para ser reconvertidos en piezas únicas e irrepetibles al ser intervenidas con dibujos, caligrafía, pegotes de otros dibujos o recortes de papel.

En cuanto a las técnicas, hay grabados en linóleo y técnicas calcográficas como punta seca, aguafuerte y aguatinta aplicados sobre placas de zinc, cobre y lámina negra. Algunos pasajes provienen de grabados originales que han sido escaneados e impresos digitalmente.

Las técnicas del pop-up (libros que saltan, emergen o brotan) e ingeniería en papel se desarrollan propositivamente en algunas de las obras más recientes de la creadora. Así, la combinación del origami (doblado de papel) con el kirigami (cortado del papel) se aprovecha para la elaboración de imágenes tridimensionales, siempre a partir del trabajo aplicado sobre una sola hoja. En otras piezas, Madrigal retoma muchas de estas técnicas para crear, a manera de teatrinos, pequeñas ciudades o breves universos móviles y desplegables.

La exposición estará abierta hasta el 30 de noviembre, de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00, en el recinto ubicado en Leandro Valle 20, Centro Histórico, Ciudad de México. El acceso será gratuito.

--000--