La cantante calva de Eugène Ionesco, parodia de los estereotipos sociales de mediados del siglo XX que sigue vigente

.
- Bajo la dirección de Jesús Díaz, se escenificará del 9 al 26 noviembre en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque
Las normas de conducta social funcionan como arbitrariedades impuestas para justificar la discriminación y explotación en una sociedad fundamentada en una ilusión tan ridícula como trágica, en La cantante calva de Eugène Ionesco, que se presentará los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 del 9 al 26 noviembre en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
Se trata de la primera obra teatral del escritor francorrumano Eugène Ionesco, estrenada en 1950 en el Teatro de los Noctámbulos, en París. Esta representación es una oportunidad no solo para apreciar la obra de Ionesco en su máxima expresión y entender el contexto de la sociedad inglesa de la posguerra, sino también para poder hacer un ejercicio de introspección a nuestras relaciones y convenciones sociales forjadas a partir de la falta de comunicación.
Ionesco fue uno de los creadores y más distinguidos representantes del teatro del absurdo. Entre sus obras sobresalen La lección (1950), Las sillas (1952), Amadeo o cómo salir del paso (1953), El nuevo inquilino (1956) y El rinoceronte (1959). Escribió también ensayos sobre teatro, libros de memorias y la novela El solitario (1974).
El montaje de la compañía Teatro del Exilio es dirigido por Jesús Díaz, egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), de la cual es docente. Se especializó en comedia y clown con Anatoli Lokachtchouk. Fundó y dirige desde 2003 La Sensacional Orquesta Lavadero, ensamble formado por actores y músicos con quienes ha montado espectáculos como Este poluto mundo, En las nubes, Café conser, Agraciadas damitas y Mi mundo es alegre. En 2015 dirigió Un propósito claro de Ileana Villarreal.
El elenco de La cantante calva está conformado por Arturo Reyes, Gabriela Murray, Gilberto Dávalos, Judith Cruzado, Omar Ramírez y Alicia Zárate. El diseño de escenografía e iluminación es de Bobby Watson; el diseño y realización de vestuario, de Ben-Hadad Gómez, y la música original, de Hazael Rivera.
Más información en el sitio web de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA (www.teatro.bellasartes.gob.mx) y en sus redes sociales: Coordinación Nacional de Teatro en Facebook, @TeatroINBA en Twitter y @inbateatro en Instagram.
---000---