Ethel Herrera impartirá la conferencia La delimitación de las delegaciones políticas de la actual Ciudad de México

Boletín No. 1461 - 08 de noviembre de 2017

.

  • Hablará de la división territorial desde la época prehispánica hasta nuestros días, el 14 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
  • Actividad organizada por la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA

Una investigación histórico-geográfica de las 16 delegaciones en las que se divide la Ciudad de México es la que realizó Ethel Herrera Moreno, la cual, como parte de las actividades de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), presentará en la conferencia La delimitación de las delegaciones políticas de la actual Ciudad de México: historia de una evolución gráfica, el 14 de noviembre a las 19:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Aspectos como superficie y colindancia serán analizados por Ethel Herrera, quien, por medio de diversos mapas, ilustrará las diferentes divisiones que se han dado en el área que ocupa la Ciudad de México desde el siglo XVI hasta nuestros días. La que existe actualmente data de 1970 y fue hecha por decreto; la anterior es de 1941, afirma la doctora en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México.

“En 1824 se fundó el Distrito Federal. Tomando como centro la Plaza de la Constitución, se consideró un radio. Lo que quedó dentro fue el Distrito Federal. En esa época, Tlalpan quedó fuera y por un tiempo fue capital del Estado de México”, comenta la arquitecta.

Para saber quiénes habitaban y cómo se encontraba dividido el territorio, se remontará hasta la época prehispánica y comparará gráficamente la delimitación actual con planos antiguos para ilustrar los principales decretos que se emitieron para las diferentes demarcaciones.

El trabajo se encuentra dividido en tres épocas: prehispánica, novohispana e independiente. Primero mostrará el plano de los asentamientos humanos existentes en la actual Ciudad de México a principios del siglo XVI.

El Plano del Marquesado del Valle permitirá tener una idea de la parte del Distrito Federal que perteneció al Marquesado dado a Cortés en 1529, el cual ocupaba lo que más tarde se convertiría en la jurisdicción de Coyoacán, cuyos límites prácticamente no cambiaron hasta el siglo XIX.

Otros planos mostrarán la división jurisdiccional del siglo XVIII, la división del Arzobispado de México en los siglos XVII y XVIII, y la creación del Distrito Federal en 1824.

Ethel Herrera Moreno es maestra en Arquitectura con especialidad en Restauración de Monumentos por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ha realizado diplomados y estudios diversos sobre restauración de monumentos, historia del arte y de arquitectura, y cuenta con amplia experiencia en el ramo de la investigación y la catalogación, sin dejar de lado el quehacer arquitectónico.

Es especialista en el Centro Histórico de la Ciudad de México y en su arquitectura funeraria. Fue coordinadora de la actualización del Catálogo del Centro Histórico de la Ciudad de México de 1998 a 2010. Participó en el dictamen y en la supervisión del proyecto de restauración de los monumentos funerarios de la Rotonda de las Personas Ilustres.

---000---