Inicia el curso de capacitación Funcionamiento básico de la biblioteca pública dirigido al personal técnico de los penales federales
![](/multimedia/prensa/galerias/7313/7313-IMG_BG_POST-thumbnail_(12).jpg)
- Con este curso finaliza la primera etapa del programa de Actividades Culturales para la Comisión Nacional de Seguridad
- Tendrá dos sesiones más, el 9 y 10 de noviembre en la Biblioteca de México
Hoy miércoles 8 de noviembre inició el curso de capacitación Funcionamiento básico de la biblioteca pública dirigido al personal técnico de los penales federales, cuyo objetivo es “proporcionar los conocimientos y herramientas relacionadas con el funcionamiento de una biblioteca, así como dar elementos para que tengan un buen ordenamiento de su acervo”.
Así lo explicó Beatriz Ruiz, instructora de este curso de bibliotecología, quien agregó que con esta actividad se busca que “las personas al frente de una biblioteca puedan brindar un servicio de calidad, en cuanto a su acervo y la comunicación con los usuarios”.
Indicó que en esta primera sesión del curso, los participantes aprendieron qué es una biblioteca pública, con definiciones a partir de organismos internacionales como la UNESCO, “para darles un panorama más amplio de cómo es concebida una biblioteca pública”.
Además repasaron la historia de las bibliotecas públicas en México y como se estructuraba la Red Nacional de Bibliotecas. Ruiz compartió que los asistentes también aprendieron cuestiones como “la organización, ordenamiento y mantenimiento del acervo en una biblioteca pública, qué tipo de colecciones hay, cómo es un catálogo público y hasta las características de una tarjeta catalográfica”.
Añadió que también repasarán la reglamentación de una biblioteca y las funciones del personal, ya que son “un canal para presentar un servicio de información a la comunidad”.
Con este curso, que tendrá dos sesiones más, el 9 y 10 de noviembre en la Biblioteca de México, finaliza la primera etapa del programa de Actividades Culturales para la Comisión Nacional de Seguridad, resultado del convenio entre esta instancia y la Secretaría de Cultura federal.
Alexandra García, coordinadora de Eventos Especiales de la Subdirección General del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), comentó que bajo la premisa de que la cultura es un derecho humano, es que se realiza dicho programa.
“Vamos a capacitar al personal técnico de los penales con la finalidad de que ellos repliquen a su vez el conocimiento adquirido con las personas privadas de su libertad”.
Señaló que en la primera parte de este programa se realizaron dos actividades previas. La primera de ellas fue un curso de arte de 15 horas dirigido también al personal técnico, que se dividió en tres módulos: artesanía en cartón, danza y teatro, y que se realizó en septiembre a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del INBA.
Informó que la segunda actividad fue un taller de dos días titulado Cultura y transformación social, que impartió el mes pasado Arturo Morel, en la Universidad de Guanajuato.
La promoción de estas actividades culturales permitirá que personas privadas de la libertad encuentren una nueva forma de interacción con el medio que les rodea, que se integren con sus compañeros de reclusión y, después, con sus familiares más cercanos.
Se prevé que la segunda etapa del programa de Actividades Culturales para la Comisión Nacional de Seguridad se realice de marzo a diciembre de 2018.
---000---