El barítono Arturo Barrera y el pianista Braulio Gamaliel Baltazar ofrecerán un concierto en el Museo Iconográfico del Quijote

.
- El jueves 16 de noviembre a la 20:00 en el recinto de la ciudad de Guanajuato
El barítono Arturo Barrera y el pianista Braulio Gamaliel Baltazar ofrecerán un concierto dentro del programa Bellas Artes a todas partes del Instituto Nacional de Bellas Artes el jueves 16 de noviembre a las 20:00 en el Museo Iconográfico del Quijote, en la ciudad de Guanajuato.
“Hicimos un programa pensando en el lugar, el Museo Iconográfico del Quijote, por lo que presentaremos las Tres canciones de Don Quijote a Dulcinea de Maurice Ravel, una obra muy interesante cuyos textos hablan de un Quijote muy amoroso y romántico, con la parte del piano que es muy importante y el tratamiento de Ravel que enlaza de una manera muy bonita las melodías y que mejor no pueden quedar para el espacio donde nos presentaremos”, comentó en entrevista el cantante.
“No hay nada más placentero que interpretar obras bien escritas por compositores que saben hacerlo para voz de barítono. Cuando un autor escribe especialmente para barítono con todas las condiciones nos deja una posibilidad maravillosa de interpretación. Tal es el caso de esta obra pensada para la voz histriónica que se requiere”.
El programa se complementa con fragmentos de las óperas Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart, Don Pasquale de Gaetano Donizetti,Edgar de Giacomo Puccini y Andrea Chénier de Umberto Giordano, así como las piezas Après un rêve de Gabriel Fauré, Beau soir de Claude Debussy, Del cabello más sutil de Fernando Obradors, Canción al árbol del olvido de Alberto Ginastera y Se equivocó la paloma de Carlos Guastavino.
“Es un programa variado, porque presentaremos canciones iberoamericanas, fragmentos de ópera y música francesa. Es un programa bastante rico, con la costumbre que tengo de traducir todos los textos para que el público entienda y penetre en todo lo que canto”.
Añadió que Braulio Gamaliel Baltazar es un pianista con mucho talento y gran capacidad interpretativa: “Me gustan mucho sus formas de abordar a los diferentes autores. Por eso quiso hacer un concierto con él. Hemos estudiado con profundidad las obras y cuidado los detalles”.
Para el barítono es importante que exista Bellas Artes a todas partes para la difusión de la música en distintas ciudades del país. “Desde que inició este programa se planteaba que fuera itinerante el proceso artístico, y gracias a él hemos recorrido el país entero. Ha sido una manera de reunir la atención al quehacer del Instituto”.
Es primordial que aquellos que deseen dedicarse al arte del canto nunca olviden que son más importantes la disciplina y el trabajo dedicado y profundo que el talento, aseveró. “Un cantante con todo el talento del mundo, si no tiene la disciplina que se requiere difícilmente logra los objetivos que tenemos. Además, es necesario asomarnos a conocer la labor de los artistas mexicanos. Muchas veces vemos más lo de afuera que lo que tenemos en nuestro país y que es muy valioso”.
---000---