El INBA entregó reconocimientos al Desempeño Académico en Investigación y en Docencia, y a la Excelencia Académica

- Patricia Aulestia recibió el Premio Único a la Excelencia Académica
“Todos reconocemos su trabajo, trayectoria y nos sentimos profundamente orgullosos”, dijo la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Lidia Camacho, al dirigirse a los siete ganadores de los premios al Desempeño Académico en Investigación y en Docencia, y a la Excelencia Académica.
“Encarnan los valores que alientan nuestra misión institucional y son inspiración para toda la comunidad de estudiantes que están bajo el seno del INBA”.
Agregó que estos premios fueron instituidos en 1996 y desde entonces constituyen un reconocimiento institucional y de la propia comunidad académica a los profesores e investigadores destacados por sus aportaciones al conocimiento, la preservación y la difusión de la producción artística mediante su trabajo sobresaliente realizado en las escuelas profesionales y en los centros nacionales de investigación del INBA.
A lo largo de su existencia, estos premios han sido otorgados a 119 docentes e investigadores “cuyo talento y entrega profesional nos llena de enorme orgullo, pues precisan la excelencia de la labor educativa del INBA y contribuyen al desarrollo de las artes en nuestro país”.
Mencionó que figuras relevantes como María Teresa Rodríguez, Josefina Martínez Lavalle, Lin Durán Navarro, Valentina Castro, Margarita Tortajada y Aurelio Tello los han recibido.
A nombre de los integrantes del Comité de Evaluación, Alicia Sánchez Mejorada subrayó “lo interesante que es escuchar, argumentar y defender entre colegas los criterios para evaluar a los postulantes”, e indicó que fueron recibidos 18 expedientes, de los cuales cinco fueron candidaturas a Excelencia Académica, cinco a Desempeño Académico en Docencia y ocho a Desempeño Académico en Investigación.
Señaló que encontraron ensayos, partituras, puestas en escena, curadurías, exposiciones, rescates documentales y “todo un mundo de obras especializadas con alto nivel profesional que nos enorgullece como miembros de esta comunidad.
“Fue una difícil decisión elegir a alguien en cada una de las áreas, ya que todas las trayectorias son sobresalientes, lo que comprueba que estos premios son testimonio de una cultura que se transforma y renueva. Los galardonados conjugan su trayectoria de excelencia con generosidad y compromiso académico y artístico, que sus alumnos, lectores y colegas ya les reconocen”.
El primero y el segundo lugar del Premio al Desempeño Académico en Investigación fueron otorgados a Alejandro Félix Castellanos Cadena, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, y a Martha Julia Toriz Proenza, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli, respectivamente.
La mención honorífica del Premio al Desempeño Académico en Investigación fue adjudicada a Enrique Jiménez López, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza).
El primero y el segundo lugar del Premio al Desempeño Académico en Docencia fueron entregados a Jorge Humberto Torres Sáenz, de la Escuela Superior de Música, y a Rocío del Carmen Rangel Cuenca, de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, respectivamente.
La mención honorífica del Premio al Desempeño Académico en Docencia fue concedida a Isolda Henríquez Cejudo, del Conservatorio Nacional de Música.
Por último, en medio del reconocimiento a quienes se encontraban en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Patricia Aulestia Ortiz, del Cenidi Danza, recibió el Premio Único a la Excelencia Académica.
Durante su participación, aseveró que el INBA ha sido la institución en la que ha permanecido durante 45 años. “En sus teatros bailé, presenté creaciones coreográficas y tuve la oportunidad de impulsar al gremio de la danza al ser coordinadora y a su compañía oficial como directora.
“El más grande honor profesional fue ser directora fundadora por diez años del Cenidi Danza, en el cual continúo laborando como investigadora. En él he cumplido una vocación de vida: preservar documentación y escribir sobre danza; hacer de la investigación algo imprescindible para la educación, la creación, la difusión y, sobre todo, la superación del ser humano”.
Agradeció a sus colegas, a los consejos académicos, a los investigadores y a los especialistas que han participado en dichas actividades, y consolidado y otorgado reconocimiento internacional al Cenidi Danza.
En la ceremonia de entrega de premios también estuvieron presentes el subdirector general de Educación e Investigación Artísticas, Sergio Rommel Alfonso Guzmán; la directora de Asuntos Académicos, María Eugenia Chávez, y la directora de Servicios Educativos, Margarita Villagómez, así como los directores de las escuelas profesionales y de los centros nacionales de investigación del INBA.
---000---