Por la obra La princesa y el ministro, Alonso Fiallega Suárez obtuvo el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2017
- Tiene una estructura dramática eficaz y buen diseño de personajes, consideró el jurado integrado por Martín Acosta, Ximena Escalante y Hugo Alfredo Hinojosa
- Lo interesante del teatro es su carácter colectivo; con la mirada de otros una obra se enriquece mucho más, afirma el ganador
Por la obra La princesa y el ministro, Alonso Fiallega Suárez obtuvo el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2017. Dotado de un estímulo económico de 150 mil pesos y un diploma, el certamen es convocado por la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes, y el gobierno de Baja California, a través del Instituto de Cultura de la entidad.
El jurado, integrado por el director de escena Martín Acosta y los escritores Ximena Escalante y Hugo Alfredo Hinojosa, asentó en el acta respectiva que La princesa y el ministro “tiene una estructura dramática eficaz, buen diseño de personajes, una gran capacidad discursiva y diálogos inteligentes”.
Alonso Fiallega Suárez (Ciudad de México, 1983) es dramaturgo, director, productor y diseñador de iluminación para teatro. Estudió la licenciatura en Literatura Dramática. Ha sido productor teatral por más de doce años, coordinador de actividades académicas del Festival Internacional Cervantino y coordinador técnico del Centro Cultural Helénico. Ha impartido talleres de dirección y producción.
“Cuando inscribí la obra al concurso, nunca pensé que iba a ganar. Uno sabe que compite con mucha y muy talentosa gente, buenos autores, y ganar es sorprendente”, afirma el dramaturgo galardonado.
La princesa y el ministro encaja en el llamado teatro del absurdo. “Retoma, pienso yo, un poco a Ionesco y a Beckett, pero de manera muy cotidiana en cuanto al lenguaje, y extracotidiana en cuanto a los personajes: una princesa y un ministro que nuca se sabe quiénes son, de dónde vienen y de qué son princesa y ministro. Tampoco tienen un espacio o lugar definido.
“Empecé a escribir el texto sin pensar en ello. De hecho, no lleva ningún tipo de acotación, fuera de la descripción de los personajes, muy contradictorios, por cierto. La idea fue escribir una obra para que el director hiciera con ella lo que quisiera; que la resolviera por sí mismo. Desde que estaba en la escuela pensaba en tener una obra en la que el director tuviera que hacer toda la chamba y no decirle cómo abordarla, sino que tuviera una libertad absoluta para resolverla en el escenario”.
Agrega que no se planteó una idea específica para la obra: “La escribí como iba surgiendo. No hay una propuesta propiamente dicha ni un fin específico, solo el de contar una historia entretenida, divertida, sin pretensiones éticas ni morales; sin moralejas. Ello, desde luego, me ha traído muchas discusiones con gente que piensa lo contrario, pero para mí el arte es sobre la belleza, no sobre una idea o un fin específico”.
Fiallega Suárez no vislumbra aún ver en escena su texto, ni bajo su dirección. “Aunque estudié dirección de escena y me gusta hacerlo, no pienso dirigirla, porque caería en mi propia trampa. Considero que lo interesante del teatro es precisamente su carácter colectivo; que participen muchos. Me parece que, con la mirada de otros, una obra se enriquece mucho más”.
No tiene problema, dice, en que haya autores que se dirijan a sí mismos, aunque “lo que a mí me gustaría más es la opinión de otros y, en ese sentido, dependo de que a algún equipo de trabajo le guste la obra y la lleve a escena. En mi generación hay directores muy buenos, pero creo que están en la búsqueda de otras cosas. Claro, a mí me gustaría que la dirigiera Alejandro Ricaño, Mario Espinosa o Alberto Lomnitz, maestros a los que respeto y admiro.
“Yo apenas empiezo. Ha sido un atrevimiento de mi parte escribir La princesa y el ministro, y espero hacerlo cada vez de mejor manera, porque el premio lo han ganado muchos y muy importantes dramaturgos. Aunque con su debida distancia, me parece que voy muy bien acompañado por todos esos ganadores anteriores”.
---000---