Siete de los mejores maestros en el campo de la danza clásica se alistan para dar clases en México
- En una videoconferencia, la destacada bailarina Elisa Carrillo invitó a docentes profesionales en activo a cursar el nuevo Diplomado en Pedagogía de la danza clásica
Como profesional, uno siempre tiene que seguir aprendiendo, enriquecer su lenguaje corporal; mientras mejor preparados los maestros, mejor preparados los niños.
Así lo afirmó en una videoconferencia la primera bailarina de la Ópera de Berlín, Elisa Carrillo Cabrera, quien, acompañada de su esposo, el también bailarín Mikhail Kaniskin, habló sobre el nuevo Diplomado en Pedagogía de la danza clásica.
Desde la capital de Alemania, la artista mexiquense dijo que siempre ha querido aportar algo a nuestro país y a la danza, por lo que desde hace cuatro años pensó en traer a maestros profesionales para impartir un curso.
Señaló que ella y su esposo asistieron a uno en la Academia Vagánova y que, gracias a su posición de primeros bailarines y la relación de amistad con otros artistas y coreógrafos, lograron hacer realidad este diplomado que esperan poder replicar en otros años.
Siempre hay que estar actualizado, pero también es bueno regresar a las bases, año tras año se van descubriendo nuevas cosas, mencionó Carrillo Cabrera, quien indicó además que el Diplomado en Pedagogía de la danza clásica pretende ser un espacio de formación y actualización de maestros en activo en México.
Al abundar sobre el método Vagánova, que se tomará como base para el diplomado, la bailarina refirió que en Rusia casi todas las escuelas están bajo esa metodología.
Después de que terminó la Revolución rusa, en 1917, Agrippina Vagánova creó una academia con su propio método y bases especiales, como las posiciones de los pies, brazos, coordinación brazo-pie, la altura de las piernas y diversos ejercicios para desarrollar el cuerpo de la manera adecuada.
La primera bailarina de la Ópera de Berlín comentó que en los concursos de danza ha observado que algunos niños realizan saltos como los haría un bailarín profesional. Tienen talento, subrayó, pero su cuerpo no está preparado para esos movimientos y se lastiman, hay que entrenar el cuerpo de acuerdo a cada edad, de allí la importancia de preparar bien a los profesores.
La metodología no implica solo danza clásica, también hay que incluir teoría, vestuarios, estilos, así como danzas de carácter, polca, mazurca, estilos que los niños deben aprender desde pequeños, no nada más asistir a clase de ballet. Quienes tengan la oportunidad de tomar este curso gratuito aprenderán algo muy importante, afirmó Elisa Carrillo Cabrera.
La texcocana, quien inició sus estudios en danza clásica a los seis años, recordó que llegó a Londres bien preparada, gracias a las bases que adquirió en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Sin embargo, reconoció que a pesar de los esfuerzos y la ardua labor que se llevan a cabo en nuestro país en materia de danza, siempre hay cosas en las que hay que seguir trabajando.
En mis regresos a México he observado que el nivel entre escuelas es muy variado, de ahí mi deseo de tratar de mejorarlo. Hay gente que enseña bien, pero eso no impide que pueda aprender más y ser mejor, dijo.
En su oportunidad, el bailarín Mikhail Kaniskin informó que en el Diplomado en Pedagogía de la danza clásica también se van a aprender danzas de carácter, ballet histórico, psicología de los niños, musicalidad y movimientos, clases de repertorio, cómo interpretar cada rol, qué diferencias hay en el estilo de cada ballet y las bases para crear un buen bailarín.
Y concluyó: México es una nación que está hecha para la danza, tiene estilo y ganas, pueden salir adelante, faltaba este fundamento.
En dicho diplomado, docentes mexicanos podrán intercambiar experiencias y ampliar sus conocimientos en metodología de la enseñanza de la danza clásica con destacados catedráticos de la Academia Vagánova de Ballet y de la Academia Estatal de Coreografía de Moscú, como: Alexei Viktorovich Fomkin, Denis Vladimirovich Medvedev, Ilyin Vyacheslav, Yuliana Malkhasyants, Marina Osipova, Stanislav Fečo y Vasily Medvedev.
Los interesados en cursar este diplomado podrán inscribirse hasta las 23:00 del próximo 30 abril. Las bases pueden consultarse en el sitio www.sgeia.bellasartes.gob.mx.
---000---