Disciplina y conocimiento de la música universal, factores inculcados por Carlos Chávez a sus discípulos
Disciplina y conocimiento de la música universal, factores inculcados por Carlos Chávez a sus discípulos
- Señaló el subdirector general del INBA, Sergio Ramírez Cárdenas, al hablar en entrevista sobre el concierto El legado. Taller de Composición de Carlos Chávez
- Tendrá lugar el sábado 10 de octubre a las 17:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
- Previo a las Jornadas INBA-SACM El arte de lo intangible, que se realizarán dentro de la programación del 4º Festival Artístico de Otoño
Los discípulos del maestro Carlos Chávez destacan la disciplina inculcada por él, el oficio es un tema en el que era muy estricto, comentó en entrevista Sergio Ramírez Cárdenas, subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), al hablar sobre el concierto El legado. Taller de Composición Carlos Chávez, que tendrá lugar el sábado 10 de octubre a las 17:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, previo a las Jornadas INBA-SACM El arte de lo intangible, que se realizarán dentro del 4º Festival Artístico de Otoño. El programa estará compuesto por obras de algunos de los alumnos del autor de El fuego nuevo.
Ramírez Cárdenas recordó una anécdota relatada por el compositor Mario Lavista acerca de “las repentinas”, es decir, una práctica que consistía en escribir de un día para otro alguna pieza, por lo que los músicos se olvidaban de dormir para poder llegar a tiempo, pues quien fallaba con los encargos de su maestro Carlos Chávez quedaban fuera del taller. “Tenían que cumplir cabalmente con las exigencias”.
Esto, añadió el funcionario, es ejemplo del rigor que necesita un autor, ya que no sólo debe esperar a que lleguen las musas de la inspiración. “Se requiere el trabajo diario, cotidiano”. Además, Chávez también les infundió la necesidad de conocer la música universal para poder recrearla en un lenguaje actual.
Entre los compositores que muy jóvenes estudiaron con Carlos Chávez y trabajaron con él sus primeras obras, se encuentran Graciela Agudelo, Mario Lavista, Jesús Villaseñor, Héctor Quintanar, Francisco Núñez y Humberto Hernández Medrano, a quien estará dedicado el concierto, ya que está delicado de salud, informó Ramírez Cárdenas.
Los músicos encargados de ejecutar las piezas de los autores arriba mencionados serán los pianistas Tonatiuh de la Sierra, Alfredo Isaac Aguilar y Alejandro Corona, así como la flautista Julieta Cedillo.
Sergio Ramírez recordó que, desde hace seis años, el INBA y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) se unieron para diseñar un ciclo en conjunto en el que se promoviera la música de concierto. “Ese fue el objetivo crucial. Trabajamos en idear una programación modesta en ese momento y, poco a poco, las Jornadas INBA-SACM han crecido”.
De acuerdo con el subdirector general del INBA, también ha aumentado el número de compositores participantes, quienes además ya piensan en este ciclo como un foro para ellos y trabajan piezas para que sean estrenadas ex profeso durante las Jornadas. Este año, indicó, participan 55 compositores y se estrenarán más de 20 obras.
Las Jornadas INBA-SACM dieron pie al Festival Artístico de Otoño, que se inició hace cuatro años como una manera de ampliar la oferta de música de concierto y de otros géneros, como el jazz en la presente edición, por ejemplo.
Ramírez Cárdenas destacó dos conciertos más de las Jornadas INBA-SACM: el de la inauguración oficial (el sábado 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Roberto Cantoral), a cargo del Cuarteto Latinoamericano y el contrabajista Víctor Flores, que estrenarán las obras Muros de Mario Stern y Monólogos con las estrellas de Sergio Cárdenas, y el de clausura (el domingo 22 de noviembre al mediodía en la misma sede), con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, que también ofrecerá dos estrenos mundiales: una obra de Eduardo Angulo y otra de Federico Ibarra.
Las Jornadas INBA-SACM, que en su edición de 2015 estarán conformadas por 12 conciertos durante nueve días, “dan cabida a todas las generaciones de compositores”, y muestra de ello es que se han presentado 450 obras en estos seis años, agregó Ramírez Cárdenas, para quien la colaboración entre ambas instituciones ha resultado en una fructífera actividad de difusión de la música de nuestros tiempos.
---000---