LITERATURA

Estoy segura que se hablará de Emma Godoy por otros cien años más: Elvira Hernández

Boletín No. 520 - 07 de mayo de 2018
  • Miércoles 9 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia
  • Participan Andrea Cataño Michelena, Beatriz Espejo y Elvira Hernández Carballido

La Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) conmemorará el centenario del nacimiento de la escritora Emma Godoy el próximo miércoles 9 de mayo a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Andrea Cataño Michelena, Beatriz Espejo y Elvira Hernández Carballido conversarán en esta tertulia sobre la biografía intelectual y el legado de Emma Godoy, docente, filósofa y escritora mexicana.

Entrevistada por la Coordinación Nacional de Literatura, la maestra Elvira Hernández habló sobre el discurso que mantenía Emma Godoy en su vida: “Mientras más exploro la vida de Emma, más la admiro. Cada vez encuentro más documentos que hablan de su trabajo y de su postura; ella se consideraba ‘antifeminista’, pero si analizamos su discurso, hoy en día es un pensamiento que se vuelve feminista y provocador”.

Asimismo, recordó que gracias al trabajo que la maestra Godoy realizó a lo largo de su vida, los adultos mayores se han vuelto visibles ante la sociedad y se les ha dado un espacio.

Emma Godoy también fue poeta, narradora y ensayista. Nació en la ciudad de Guanajuato el 25 de marzo de 1918. Una de sus pasiones era la poesía y a través de ella conoció, junto con Margarita Michelena, a Gabriela Mistral (Premio Nobel de Literatura 1945). Fue colaboradora en varias publicaciones, entre ellas Ábside (1940), Cuadernos de Bellas Artes (1964) y en el suplemento México en la cultura del periódico Novedades.

Además de sus aportaciones en revistas y radio, fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía; presidenta honoraria del Ateneo Filosófico, instituido por la Universidad Panamericana, y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte, con sede en Suiza. Fundó la Asociación Dignificación de la Vejez bajo el lema "La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía" y contribuyo en la creación del Instituto Nacional de la Senectud (Insen), que cambió su denominación a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

“Este homenaje es algo que le debemos a Emma, es una forma de reconciliarnos con una vejez digna y de reconocer la sabiduría por el paso de los años. Agradezco al INBA por conmemorar a esta gran mujer y estoy segura que se hablará de Emma Godoy por otros cien años más”, concluyó Elvira Hernández.  

Emma Godoy Lobato falleció el 30 de julio de 1989. Por su gran trayectoria profesional y aporte social sus restos fueron trasladados de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México a la Rotonda de las Personas Ilustres en el año 2006.

Elvira Hernández es licenciada en Ciencias de la Comunicación, maestra (1997) y doctora (2003) en la misma disciplina con orientación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Cabe destacar que fue la primera doctora en Ciencias Políticas y Sociales y que perteneció a la primera generación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) del Colegio de México (1991-92).

---000---