LITERATURA

Rescatan obras fundamentales de la bibliografía del periodista y escritor Mauricio Magdaleno

Boletín No. 559 - 15 de mayo de 2018
  • Teatro de ahora (Dramatismo de México en silencio) Cuentos de la Revolución Mexicana serán presentados en el Palacio de Bellas Artes
  • Participarán Federico de la Vega, Rosario Magdaleno, Alejandro Ostoa, Liliana Pedroza, Conrado J. Arranz y Marcela Magdaleno
  • Miércoles 16 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari

El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, realizará la presentación editorial de dos obras del periodista y escritor Mauricio Magdaleno. Se trata de los libros Teatro de ahora (Dramatismo de México en silencio), coordinado por Marcela Magdaleno y Cuentos de la Revolución Mexicana, cuya selección y estudio preliminar estuvo a cargo de Conrado J. Arranz.

En esta actividad, que se llevará a cabo el miércoles 16 de mayo a las 19:00 en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, participarán, además de Conrado J. Arranz y Marcela Magdaleno, Federico de la Vega, Rosario Magdaleno, Alejandro Ostoa y Liliana Pedroza.

Entrevistados por la Coordinación Nacional de Literatura, el doctor Conrado J. Arranz, especialista en la literatura de Mauricio Magdaleno, y la escritora Marcela Magdaleno, hablaron sobre sus obras referentes al zacatecano, y resaltaron que estas abordan temáticas de teatro revolucionario crítico, que analizan los juicios y el sustento de lo que es la historia nacional verdadera.

“Magdaleno es un autor de actualidad, más de lo que parece. Por un lado, el libro Teatro de ahora, que rescata Marcela, nos muestra obras de teatro que muchos críticos han reconocido como obras que se pueden representar en la actualidad. Incluso, el propio drama de Emiliano Zapata se puede aplicar a otros temas de idéntico relieve. Por otra parte, Cuentos de la Revolución Mexicana consta de cinco relatos que, a partir de una perspectiva presente, analiza emociones, valores e ideales propios de la Revolución”, dijo Arranz.

Cuentos de la Revolución Mexicana es una colección de cinco cuentos que fueron escritos por Mauricio Magdaleno entre 1932 y 1945. Estos tienen en común la ficcionalización de un acontecimiento revolucionario y su narración en tiempo presente. Evidencian la originalidad del autor y la fuerza expresiva de la que posteriormente hará uso en su trabajo como guionista de cine. Ambas obras tienen en común el rescate bibliográfico de Mauricio Magdaleno sobre temas teatrales y cuentos que recopilan la apreciación de la época a finales de los años 30 y principios de los 40.

“El libro de Teatro de ahora se gestó en un lapso de seis años, tuve que transcribir las obras, buscar la edición, buscar a las personas especialistas que se sumaron al estudio previo. Tuvimos dificultades para publicarlo, pero no se perdió la esperanza, porque estamos guiados por el espíritu de mi abuelito – Mauricio Magdaleno-, él nos mantiene y nos dice que no perdamos la esperanza y la fe”, comentó Marcela Magdaleno.

Mauricio Magdaleno puede ser considerado el abuelo de esta generación, trae historias y guía a los jóvenes, aseguró Marcela, quien también indicó que “para los jóvenes visionarios, inteligentes y emprendedores, Mauricio Magdaleno es el abuelo ideal”.  Por otra parte, Arranz concluyó con la observación de una de las constantes en las obras de Mauricio: “El debate generacional y lo que marca de la Revolución es la existencia de una generación que se quedó sin padres. Por eso es una metáfora de la búsqueda de ese padre auténtico que no fue lo que al final supuso la Revolución”. 

---000---