El INBA lamenta el fallecimiento de la investigadora Aurora M. Ocampo
.jpg)
- Cofundadora del Centro de Estudios Literarios de la UNAM
- Directora del Diccionario de Escritores Mexicanos
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamenta el fallecimiento de la investigadora Aurora M. Ocampo, quien murió a la edad de 88 años.
La doctora Ocampo (15 de enero de 1930, Guadalajara, Jalisco - 29 de mayo de 2018, Cuernavaca, Morelos) fue una mujer honrada y comprometida con su trabajo, eminente investigadora y catedrática del Instituto de Investigaciones Filológicas.
Desarrolló un trabajo admirable desde 1956, fecha en la que decidió en compañía de Julio Jiménez Rueda y María del Carmen Millán, entregarse al estudio, rescate e investigación de la literatura mexicana e iberoamericana al cofundar el Centro de Estudios Literarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde fue la directora del Diccionario de Escritores Mexicanos por más de dos décadas.
Maestra en Letras por la UNAM y doctora en Filología por la misma casa de estudios, Aurora M. Ocampo encaminó su trabajo a la redacción de los novelistas iberoamericanos del siglo XX. Fue autora de Índices de “El Domingo”: revista literaria mexicana (1871-1873) (en colaboración, 1959); Literatura mexicana contemporánea: bibliografía crítica (1965); Diccionario de escritores mexicanos. Siglo XX en nueve tomos (1988-2007), y la selección, introducción y notas de Cuentistas mexicanas: Siglo XX y La crítica de la novela mexicana contemporánea.
Como académica, desde 1969 impartió las cátedras de Literatura Mexicana, Narrativa Iberoamericana del siglo XX, Novela Hispanoamericana Contemporánea y Literatura Iberoamericana Comparada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y en el Centro de Enseñanza para Extranjeros. También se desempeñó como profesora en la Universidad de California y en el Darthmouth College de Hanover de 1962 a 1975.
Entre los reconocimientos que obtuvo figura el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2004. Fue homenajeada por el Instituto de Investigaciones Filológicas por sus 75 años. También le fue entregado el Premio al Mérito Literario en el año 2009.
En el marco de sus 80 años, en 2010, el Instituto Nacional de Bellas Artes en colaboración con el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, reconoció su trayectoria académica y aportaciones humanísticas en el campo de la literatura y la cultura nacionales, dentro del ciclo Protagonistas de la literatura mexicana.
---000---