Contradanza celebrará 35 años de trayectoria con un work in progress sobre la identidad
.jpg)
- La pieza se titula Piel de Tribu y se presentará este sábado 2 y domingo 3 de junio en La Caja
- Es una propuesta de su directora Cecilia Appleton, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte
La historia de nosotros —los que habitamos una región pequeña del mundo y nos alimentamos todas las noches con nuestros sueños— habla de lo que se sabe y también de lo que se ignora, señalando las coincidencias que tenemos con los relatos que crearon los más viejos y cuentan los más jóvenes. La historia experimenta el afán de vivir bajo el deseo de entender lo que venimos a aprender en este mundo.
Esta es la reflexión que inspiró a la bailarina, coreógrafa y maestra Cecilia Appleton para crear un work in progress con el que busca iniciar los festejos por los 35 años de existencia de su compañía Contradanza.
Piel de Tribu es el título de la propuesta, la cual se presentará el próximo sábado 2 y domingo 3 de junio a las 18:00 en La Caja de la Ex Esmeralda (San Fernando 14, colonia Guerrero).
Contradanza es una de las compañías más importantes de danza contemporánea en México. Con más de tres décadas de trabajo —signadas por su calidad y permanencia—, continúa fiel al espíritu que la fundó: explorar las diversas propuestas y técnicas de movimiento, construyendo un lenguaje corporal que aporte a la creación artística; destacando en este proceso, un resultado de alta calidad escénica y proyección de la danza contemporánea en México.
Appleton, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, siempre se ha distinguido por ser una artista interesada en la creación de metáforas que provienen del pensamiento relacionado con la existencia y que gusta de experimentar con elaboraciones escénicas interdisciplinarias. Piel de Tribu no es la excepción.
Sobre el detonador de su obra, quien ha sido merecedora de importantes distinciones como la Medalla de Bellas Artes en 2015 y el Premio Nacional de Danza José Limón, explica: “Sentía la necesidad de llevar a cabo una exploración dancística en torno al tema de la identidad y el comportamiento que tenemos los seres humanos con respecto al otro y la conexión con nuestros ancestros”.
La creadora de más de 75 coreografías indica que el tema central de este work in progress es la tribu como entidad familiar, social, el reconocimiento del territorio y de dominio y como herencia de las tradiciones. En ese sentido considera que el mensaje implícito de su obra es “lograr un acercamiento a los comportamientos que vamos heredando como parte de la tribu”.
Piel de Tribu plantea un viaje onírico de mujeres y hombres que transitan por umbrales extraordinarios de la existencia, con personajes que desnudan su alma y constituyen las figuras de sostén para los otros, expresando identidades que confluyen en un mismo espacio, pero no en el mismo tiempo, señala la autora, quien augura que el espectador apreciará la interesante interconexión que los intérpretes realizan en el escenario siguiendo sus improvisaciones dentro de un trazo escénico, además de una gran articulación con el sonido-no sonido, la iluminación y lo multimedia.
Finalmente, Appleton señala que a lo largo de 35 años, Contradanza se ha interesado por llevar a cabo una participación interdisciplinaria que lo conecte con distintas rutas de creación, buscando ser fiel a sus respuestas con respecto a que la escena no debe estar planteada como un artificio de lujo, sino como el lugar esencial donde habita la existencia; por lo que Piel de Tribu es un orgullo más para ella y su compañía.
---000---