MÚSICA

En el Palacio de Bellas Artes se entregaron los premios a la Creatividad Publicitaria en Radio, en su 28 edición

Boletín No. 709 - 12 de junio de 2018
  • La Asociación de Radio del Valle de México otorgó el Grand Prix a la agencia MADE; BBDO y Hotel obtuvieron, empatados, el premio del concurso Ángel Social

En la ceremonia de entrega del XXVIII Premio a la Creatividad Publicitaria en Radio, convocado por la Asociación de Radio del Valle de México (ARVM), la agencia de publicidad MADE obtuvo el Grand Prix, mientras que las agencias BBDO y Hotel, en un empate, se quedaron con el premio del concurso Ángel Social.

Así lo determinaron los jurados del certamen, cuya ceremonia de entrega se llevó a cabo este lunes 11 de junio en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, acto amenizado por la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro huésped Raúl Delgado.

Al dar la bienvenida a los profesionales de la radio al Palacio de Bellas Artes, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho, expresó que, desde su nacimiento, la radio propició un cambio de sensibilidad: “El mundo ya no fue lo que es. Convertidos ya en radioescuchas, ahí donde se encontraba un aparato de radio, se encontraba también una cálida forma de intimidad y una ventana de sonoridad abierta siempre a mundos inauditos”.

Luego dijo: “Desde aquellos radios de galena, el medio radiofónico ha evolucionado no solo desde el punto de vista tecnológico sino también, y de manera muy importante, en su lenguaje expresivo y más aún en el alcance de sus propuestas. Y es tan importante lo que se ha hecho en la radio a lo largo de casi un siglo que hoy una de las fuentes más importantes del patrimonio sonoro de la humanidad lo constituye precisamente este medio que cautiva diariamente nuestra imaginación, nuestra conciencia y nuestra percepción de la realidad y hasta de la belleza”.

Felicitó a la ARVM por promover desde hace casi tres décadas el Premio a la Creatividad Publicitaria en Radio, que se ha convertido, aseguró, en un espacio de reconocimiento a la creatividad y la audacia de aquellos que utilizan el espacio sonoro para la difusión y la divulgación de sus mensajes.

Se trata, indicó, de un premio a la calidad en la publicidad, pero principalmente es un estímulo a quienes generan ideas y propuestas frescas y novedosas que enriquecen este medio que es muy cercano a todos. Estamos en pleno siglo XXI y a pesar de los vaticinios, destacó la funcionaria federal, la radio sigue estando muy presente en nuestro entorno cotidiano.

En su momento, Juan Carlos Celayeta, presidente de la ARVM, comentó que los hechos más sobresalientes que han marcado la historia del Palacio de Bellas Artes fueron narrados por la radio. Pero, agregó, “no se concibe la radio sin su mensaje, sin la fuerza de su análisis, sin el poder de su imaginación, misma que sin creatividad no hubiera tenido el mismo impacto que trasciende desde su origen”.

La radio es justo eso: creación, innovación, ideas, mismas que viajan en forma auditiva en todos lados. La radio es uno de los inventos más grandes de la humanidad, que acompaña a generaciones contándoles acontecimientos, y hoy se adapta a los cambios, afirmó. “La radio es el perfecto aliado de las nuevas tecnologías digitales. Por su cercanía y credibilidad, vive en cualquier lugar y hoy también vive en los celulares. La radio acompaña siempre, donde quiera que esté uno”.

Anunció que en unos meses más se inaugurará en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el Museo de la Radio, con lo cual, subrayó, millones de usuarios disfrutarán de un viaje entrelazando el pasado y el presente. Y concluyó: “El Premio a la Creatividad en Radio nació en los años 90 y es el más importante que se da los publicistas de la radio. Hoy reconocemos el talento de ellos, hoy la radio está más firme que nunca”.

En la ceremonia, conducida por el locutor Jessie Cervantes, se hizo entrega de los premios en diversas categorías: en Salud e higiene, a la agencia de publicidad BBDO por un anuncio para Bayer; en Servicios financiero, a la empresa Terán TBWA por un anuncio de Bancomer; y en Tiendas y restaurantes, a la agencia publicitaria MADE por un anuncio de Dormimundo.

La agencia Terán TBWA obtuvo también el reconocimiento en la categoría Turismo por sus mensajes para la empresa Volaris. Otros premios entregados fueron en las áreas de Bien público, a BBDO, y Entretenimiento e información, a Flock Linked by Isobar.

En la ceremonia participó la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el huésped Raúl Delgado, que interpretó el Danzón núm. 2 de Arturo Márquez y el Huapango de José Pablo de Moncayo.

---000---