El programa 13 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes será una visita a un museo musical: Alfredo Ibarra
.jpg)
- El público escuchará obras de William Boyce, Wolfgang Amadeus Mozart y Georg Friedrich Händel
- Participarán Alfredo Ibarra como director huésped y Santiago Piñeirúa como pianista invitado
- Jueves 14 de junio en el Palacio de Bellas Artes y domingo 17 en el Conservatorio Nacional de Música
“El programa 13 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) será una visita a un museo musical, con obras de William Boyce, Wolfgang Amadeus Mozart y Georg Friedrich Händel, que dan fundamento a la música actual. Los asistentes encontrarán sonidos y formas de expresión muy diferentes que sorprenderán y, en algunos casos, conmoverán”.
Así se expresó el maestro huésped Alfredo Ibarra, quien dirigirá al ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes este jueves 14 de junio a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 17 a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.
El destacado pianista Santiago Piñeirúa, miembro del grupo Concertistas de Bellas Artes, participará en ambos conciertos, en los que el público podrá escuchar Sinfonía núm. 2 en la mayor, Sinfonía núm. 3 en do mayor y Sinfonía núm. 6 en fa mayor de William Boyce.
El programa integra también el Concierto para piano núm. 12 en la mayor de Wolfgang Amadeus Mozart y el Concerto grosso en re mayor, op. 6 núm. 5 de Georg Friedrich Händel.
Alfredo Ibarra indicó que este será “un programa muy interesante porque ronda en la frontera de la coincidencia del tiempo. El precursor de este programa es Händel, compositor alemán que hizo su gran obra en Inglaterra y que seguramente fue una gran influencia para William Boyce, un autor poco conocido del que ahora podremos disfrutar tres de sus sinfonías”.
El Concierto para piano núm. 12 en la mayor es una obra de la juventud de Mozart que guarda la excelente factura, ingenio y solidez técnica del maestro del clasicismo, dijo. “Es una obra que difícilmente es ejecutada en vivo y por eso uno tiene que recurrir a las grabaciones. Esta será una muy buena ocasión de escucharla”, señaló el director de orquesta egresado del Conservatorio Nacional de Música.
Comentó además que el Concerto grosso en re mayor, op. 6 núm. 5 “es uno de los más celebrados de Händel, es un concierto pastoral”, y explicó: “Un concerto grosso es un concierto grande en el sentido del diálogo que hay entre la orquesta y un grupo más pequeño que interactúa”.
Ibarra, quien a lo largo de su trayectoria ha dirigido a las más importantes orquestas del país, mencionó que la OCBA es una agrupación muy competente para interpretar estas piezas, que se encuentran dentro del terreno de su repertorio como orquesta de cuerdas. Y añadió: “Es un privilegio tener la oportunidad de hacer música con una orquesta con la que ya he estado en repetidas ocasiones. Es una orquesta brillante y que enfrenta con gusto y frescura su repertorio”.
---000---