TEATRO

Desde La Cajonera llegará a la Sala Xavier Villaurrutia un universo de zapatos

Boletín No. 735 - 15 de junio de 2018
  • Un montaje con títeres que presenta nuevas versiones de cuentos clásicos para niños
  • Funciones los sábados y domingos, del 16 de junio al 12 de agosto

Una cajonera es un objeto silente. A simple vista parecería un elemento sencillo; sin embargo, en ella se esconde un mundo a la luz de la imaginación. En esta ocasión, entre bolsas, manos, guantes, figuras y otros personajes, al plegarse y desplegarse se convertirá en el paisaje escénico en el que objetos recorren caminos, atraviesan puentes, saltan obstáculos y toman la siesta, todo con la intención de contar una historia de zapatos.

El Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y La Liga Teatro Elástico presentan La cajonera, una obra escrita y dirigida por Jacqueline Serafín. Ofrecerá temporada del 16 de junio al 12 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.

En este montaje, de un mueble que nos recuerda a una antigua costurera con múltiples cajones escondidos, provienen títeres móviles no convencionales que contarán una serie de historias con algo en común: los zapatos.

Dividida en cuatro partes, como introducción tendrá una Danza conversacional para cuatro manos; después, El zapatero y los duendecillos, una adaptación del cuento clásico de los hermanos Grimm; seguido por De zapatos rojos y danzas, inspirada en el cuento Las zapatillas rojas de Hans Christian Andersen, y como conclusión, Colgando los tenis, momento en el que el actor se ve en aprietos para abandonar el escenario y decide comenzar a recolectar zapatos.

Este espectáculo que tuvo una destacada participación en el X Festival de Títeres de San Miguel de Allende cuenta con las actuaciones de Jacqueline Serafín, Diego Santana y Zamira Franco. El diseño y realización de las marionetas estuvo a cargo de Iker Vicente.

Para ilustrar un poco la génesis de la idea central del texto, Jacqueline Serafín comparte: “Cuando era niña vivía en una casa donde había un antiguo taller de zapatos. Crecí en medio de hojas de cuero, hule espuma y hormas de madera. Jugaba con estos materiales que para mí eran túneles, casas y toboganes.

“El cuero y las herramientas eran cosas cotidianas que servían para fabricar zapatos. Ahora ya no sabemos cómo se hacen las cosas, pareciera que todo aparece mágicamente. Por eso siempre que miro unos lindos zapatos en algún aparador, sonrío al imaginar las manos que los hicieron”.

Para mayor información se puede consultar el sitio web de la Coordinación Nacional de Teatro (www.teatro.inba.gob.mx), así como sus redes sociales: Coordinación Nacional de Teatro en Facebook, @TeatroINBA en Twitter y @inbateatro en Instagram. 

---000---