TEATRO

La identidad no está en el lugar de origen, sino en el espacio donde residen los recuerdos. Hoy, última función de There's no home like place

Boletín No. 776 - 22 de junio de 2018
  • La obra se inserta en el marco de la quinta edición del Festival Internacional de Teatro de Papel de la Ciudad de México
  • Se presentará a las 19:00 en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Una reflexión en torno a las migraciones, realizada desde el punto de vista de quien no quiere abandonar su espacio cotidiano, es lo que plantea la obra There's no home like place, escrita, dirigida y actuada por el mexicano radicado en Alemania, Antonio Cerezo.

La pieza que forma parte del programa general de la quinta edición del Festival Internacional de Teatro de Papel de la Ciudad de México, se escenificó este jueves 21 de junio en el Teatro El Granero, Xavier Rojas. Le resta una función más, hoy, viernes 22 de junio a las 19:00 en el mismo espacio del Centro Cultural del Bosque.

There's no home like place cuenta la historia de Matías, un joven que debe dejar la casa que lo ha visto nacer para enfrentarse a un océano de emociones que lo llevarán a la búsqueda de su propia identidad.

Antonio Cerezo despliega en el centro de El Granero un sinfín de escenarios que remiten a una gran ciudad. Ante los ojos del público construye y deconstruye los paisajes y los personajes a partir de papeles de diversos tamaños. Edificios, calles, muebles y objetos nacen y desaparecen con el solo hecho de doblar los materiales mientras el actor, a momentos, encarna al personaje principal.

Bajo esta dinámica cuenta cómo un día Matías recibe el aviso de desalojo de la casa donde vivieron sus padres emigrados, lugar donde nació,  creció y se desenvuelve cotidianamente. Ante ello, comienza el recorrido para buscar otro espacio en la misma ciudad, no sin antes vender sus pertenencias, entablando una subasta con el propio público.

La lucha que enfrenta es por conservar su propia identidad, por aferrarse a su espacio y tiempo, por no doblegarse ante la adversidad que de plano lo ha mandado a la calle, compartió el actor.

La obra, que bien podría ser su propia vida —comentó el director— es el reflejo de una situación vigente en todo el mundo, hoy que se habla de migraciones, desplazamientos forzados y de malos tratos en países ajenos, pero narrada desde el punto de vista de quienes no quieren irse y eligen quedarse a dar la batalla por la felicidad en el lugar donde están.

There's no home like place “se trata de una reflexión en el sentido de que el mundo no ha dejado de moverse, que está en constante cambio, y en ello los seres humanos se mezclan, hacen una nueva vida, adquieren un modo de vida que los hace felices”, dijo el artista, hijo de migrantes mexicanos en Alemania.

Ciertamente —agrega— el discurso es la constante búsqueda de quiénes somos, a dónde vamos, con quién estamos y quiénes son los enemigos. El tema es muy vigente porque el mundo se ha envuelto en posiciones muy radicales, haciendo enemigos. Cuando nos convertimos en un ente nuevo y extraño en un contexto diferente al original, se vuelve un tema muy desgarrador.

Y destacó: “La gente se va en busca de sí mismo y su identidad. En toda esa avalancha de migraciones se pierden de algún modo esos detalles del sentir y pensar íntimo del ser humano, pero también del sentimiento de cobijo por el lugar al que se ha llegado e inclusive en el que se ha vivido toda la vida”.

Expuso que en tiempos recientes, en el mundo se exacerba el nacionalismo, cuando la identidad radica en el lugar donde uno pueda ser feliz, sea su propio país o no; la identidad no está en el lugar de donde uno viene, sino donde se está, donde están los recuerdos y la memoria: donde cada uno se siente feliz.

Se trata, dijo, de una historia compleja narrada de manera sencilla a través del teatro de papel, una técnica que elegí porque me permite jugar en el sentido de desdoblar la complejidad del asunto, sobre todo en la construcción del paisaje, de las ciudades y la combinación de lo masivo con lo íntimo, que es a la vez una gran urbe o un pequeño pueblo con todas sus tradiciones.

Finamente informó que la obra es una coproducción México-Alemania, a partir de una beca que recibió en Berlín, donde reside desde hace más de 10 años dedicado a realizar su trabajo como artista del escenario.

There's no home like place, escrita, dirigida y actuada por Antonio Cerezo, se escenificará por segunda vez este viernes 22 de junio a las 19:00 en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, en el marco de la quinta edición del Festival Internacional de Teatro de Papel de la Ciudad de México.

---000---