LITERATURA

DRAMATURGOS POETAS: UN HOMENAJE A LA POESÍA CREADA POR CUATRO DRAMATURGOS MEXICANOS

Boletín No. 382 - 03 de abril de 2025
  • Se estrenó el martes 1 de abril en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro y estará en cartelera hasta el 13 de mayo (se suspende función el 8 de abril)
  • El director Arturo Beristain recuerda las tertulias literarias con Elena Garro, Rodolfo Usigli, Jaime Augusto Shelley y “su hermano” Alejandro Aura

Si juntar la obra de un solo dramaturgo es complicado, reunir la de cuatro lo es aún más, especialmente si se trata de cuatro autores tan inclasificables y distintos entre sí, pero igualmente talentosos.

El actor y director teatral Arturo Beristain logró lo impensable con su obra Dramaturgos poetas, un espectáculo interdisciplinario que une actuación, música y biografía en torno a la poesía de grandes escritores. La obra estará en cartelera todos los martes a las 20 horas hasta el 13 de mayo, dentro del ciclo Martes de poesía, en la sede de la Compañía Nacional de Teatro, ubicada en Francisco Sosa 159, Barrio Santa Catarina, Coyoacán, CDMX.

Los autores a los cuales hace referencia el director son Elena Garro, Rodolfo Usigli, Jaime Augusto Shelley y Alejandro Aura, quiénes, además de escribir grandes obras teatrales, dejaron que las musas inspiraran sus versos rimados, poco conocidos por el público.

En Dramaturgos poetas, Beristain muestra algunos aspectos de cómo eran los cuatro autores en la vida real, fuera de los reflectores y de la hoja en blanco.

El director teatral tuvo la suerte de conocer a los cuatro autores en las tertulias literarias que organizaba su madre. La poesía en su propia voz seguramente fue una experiencia inolvidable que marcaría su vida.

En esta ocasión, los personajes (interpretados por Judith Inda, Shadé Ríos, Fernando Sakanassi y el propio Beristain) no son las figuras literarias, sino las palabras, esas palabras que solo se les dan a los más inspirados. La chelista Elvira Marzal musicaliza el espectáculo.  

A contracorriente de otras obras, Dramaturgos poetas hace un homenaje a la poesía más que a la dramaturgia de cada uno de los autores aludidos. En varias ocasiones, el espíritu poético conmueve al espectador. Detrás de cada dramaturgo se esconde un poeta: un Shakespeare, un Marlowe o una Sor Juana, dispuestos a sacrificar sus Hamlet, Macbeth o Fausto con tal de complacer a las musas y sentir el aliento de la divinidad.

En primer lugar, se recitaron poemas de Rodolfo Usigli (1905-1979), famoso por el libro Ensayo de un crimen, de quien se cumplen 120 años de su natalicio. Sus temas hablan sobre su propia imposibilidad de sentirse poeta, de ahí que reclame a las palabras su ausencia.

De Jaime Augusto Shelley (1937-2020), integrante del grupo La Espiga Amotinada, se leyeron varios poemas que, a diferencia de los de Usigli, son más vivenciales y referentes a la vida cotidiana. El humor predomina con amplitud, sin que por ello se pierdan su complejidad e inspiración.

Del "hermano" de Beristain, Alejandro Aura (1944-2008), se leyeron una serie de poemas que hacen alusión al amor carnal, a la sensualidad, a la fogosidad y a los placeres terrenales. Acompañados de un poco de música de Agustín Lara, tal vez fueron los más celebrados por el público, por su audacia verbal y la potencia de la palabra.

Finalmente, aparecieron los versos de Elena Garro (1916-1998), quien, siendo esposa de Octavio Paz, fue opacada por éste en el terreno de la poesía. De la autora de La semana de colores y Felipe Ángeles se recitaron varios poemas, entre ellos los dedicados al Premio Nobel de Literatura Octavio Paz y al argentino Adolfo Bioy Casares.

Los boletos para Dramaturgos poetas se pueden adquirir gratuitamente mediante el correo publicos.cnteatro@inba.gob.mx.